• Inicio
  • Cultura
  • Todo lo que tenes que saber para disfrutar del Festival de Tango BA
Cultura

Todo lo que tenes que saber para disfrutar del Festival de Tango BA

Gracias al Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya tenemos fecha  y programación para el Tango BA 2022. Tendrá lugar del 6 al 18 de septiembre en 34 sitios en la ciudad porteña. La programación completa estará disponible en el portal web del festival, y las entradas podrán ser solicitadas en el sitio web de Vivamos Cultura con 72 horas de antelación a las presentaciones.

Este año, por primera vez, Saavedra tendrá el honor de ser el lugar donde se llevará a cabo el Polo Educativo del evento. Según las autoridades, esta decisión se toma para fomentar la interacción con el barrio de Goyeneche. El Auditorio del Polo Educativo Saavedra, con una capacidad de aproximadamente 450 personas y situado en la intersección de Galván y Larralde, se suma por primera vez a la agenda de este evento a nivel internacional.

La programación contará con el siguiente itinerario: 

La Orquesta Puente Sur, Caacupé, y la Orquesta Mega se presentará el 10 de septiembre a las 16 horas. La Orquesta Puente Sur llevará al escenario clásicos del tango con arreglos musicales multinivel que permiten a los niños y jóvenes integrantes cumplir roles fundamentales en la producción musical.

Además, se presentarán como solistas las profesoras Lucía Ramírez en bandoneón y Christine Breves en violín, junto con los bailarines Valeria Scheidegger y Lucas Candia.

Por otro lado, Caacupé es un dúo compuesto por un instructor de guitarra y un alumno cantante. El dúo interpretarán dos tangos que han trabajado en la Escuela de Caacupé del Barrio 21-24 a través del programa Arte en Barrios: “Por una cabeza” y “Cambalache”.

Puente Sur forma parte del Programa Orquestas y Coros para la Equidad de la Gerencia Operativa de Recorridos Educativos, Dirección General de Escuela Abierta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

La Mega Orquesta es un grupo musical compuesto por niños y adolescentes de escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Establecida en 2007, su repertorio incluye diversos géneros musicales, como música académica, ciudadana, folclórica y de películas, entre otros. En ese mismo día, a las 18:30 horas, se presentarán el Coro Caballito, el Coro Chacarita y la Orquesta USAL.

El Coro Chacarita, establecido en 2014, es el primer coro infantil del programa Coros para la Equidad. Está bajo la dirección de la Dirección General de Escuela Abierta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

El Coro Caballito, fundado en 2018, es parte del programa Coros para la Equidad y opera en la escuela nro. 8 Antonio Schettino, ubicada en el barrio de Caballito.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador (USAL), establecida en 2000, es una entidad artística representativa y de formación, que junto con el Coro y el Ensamble Infantil y Juvenil USAL, forman parte de la Secretaría de Cultura dependiente del Vicerrectorado de Investigación.

Related posts

CABA: Reclaman declarar en emergencia al ámbito de la Cultura

Elizabeth Machado

Se estrenó la obra “Las manos sucias” en el Teatro San Martín

Elizabeth Machado

El Club +Simple ya tiene más de 25 mil beneficiarios

Elizabeth Machado