Se trata de la calle Perette, entre Avenida Antártida Argentina y Rodolfo Walsh, donde funcionaba una feria de venta ilegal.
Durante la madrugada se realizó el operativo de desalojo, sobre la feria que estaba funcionando ilegalmente hace cinco años, luego asistió el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
La feria, ubicada a los largo de 3 calles, sobre Perette, entre la avenida Antártida Argentina y la calle Rodolfo Walsh, del barrio de Retiro.
En tanto, en horas de la mañana, luego del operativo, llegó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y frente a los periodistas señaló que “No solo el espacio público estaba ocupado, sino que además se cometían ilícitos en torno a esta feria. Hemos encontrado computadoras de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, bicicletas que fueron robadas, que habían sido denunciadas, celulares, gomas de autos, repuestos de autos”.
Y agregó: “La mayoría de eso es de un origen desconocido y muchas de esas cosas robadas y hasta denunciadas. Nosotros venimos trabajando desde que asumimos en recuperar el orden público, es nuestro objetivo y no vamos a cesar”.
“La mayoría de lo que acá se vendía era ilegal y nosotros no estamos dispuestos a convivir con una realidad, un espacio público ocupado ilegalmente, con formas de comercio que estén vinculados con el delito, aunque el último actor sea alguien bien intencionado es parte de una cadena de ilícitos y de robos. Acá se consumía y se vendía droga y eso es algo que no vamos a tolerar porque le hace mucho mal a todos los barrios”, dijo Macri en medio de la prensa de diversos canales de tv, radio y gráficos.
Para finalizar, el funcionario les dijo a los periodistas: “Todos ustedes saben las historias complejas que ha habido con gente que venía del interior en colectivos, o ustedes han querido mandar a un familiar de viaje al interior y tenían que hacer casi un operativo para llegar a la terminal de ómnibus. No es razonable vivir de esa manera. No podemos naturalizar vivir mal y con miedo. El Barrio 31 es una demostración de inclusión, de ayuda, de asistencia, desde la construcción de viviendas, la apertura de calles, la presencia de ministerios nuestros dentro de este barrio. Entonces no podemos tratar a todo el mundo igual. La inmensa mayoría quiere vivir bien y tranquilo. A los que quieran hacerlo, hay mecanismos formales para que puedan hacerlo”.
Según consigna el Gobierno Porteño en su portal, el operativo de desalojo, fue llevado adelante con 500 efectivos y personal de los ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, Espacio Público, Seguridad y Salud.
Del operativo, realizado en la madrugada, participaron 260 efectivos de la Policía de la Ciudad, más personal de Ordenamiento Urbano e Higiene Urbana, del programa Buenos Aires Presente y del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.
