• Inicio
  • Cultura
  • Restauran el patrimonio escultórico del cementerio de Recoleta
Cultura

Restauran el patrimonio escultórico del cementerio de Recoleta

El cementerio de Recoleta contará con la restauración de todas sus esculturas y monumentos.

Para ello es que el Gobierno Porteño cuenta con un área específica y un equipo de profesionales especializados, que trabajarán en la preservación de obras patrimoniales que se encuentran a cielo abierto.

En tanto, el proyecto que se llevará adelante por primera vez, dejará un precedente para que a futuro se realice en otros cementerios.

El trabajo de restauración estará dirigido por Miguel Crespo, que es restaurador y especialista en la preservación de obras patrimoniales a la intemperie.

En este sentido, la secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del Gobierno porteño a cargo de Julia Domeniconi, señaló que “Contar con un equipo de restauración propio tiene una importancia fundamental para preservar el patrimonio escultórico que tiene el cementerio, nuestro deber es protegerlo para las generaciones futuras”.

“Año tras año notamos un incremento constante de visitas, eso demandó de parte de la Ciudad un plan que nos permita poner en valor todo su patrimonio como elemento central de su atractivo internacional”, aclaró Domenconi.

Por su parte, Miguel Crespo, el restaurador, le ha dado muchos años al estudio de piezas de arte en exposición de intemperismo a través de becas de investigación del Conicet, remarcó que “La materialidad que hoy vemos en este espacio intramuros fue creada en un momento muy importante dentro del arte argentino, el de nuestros primeros escultores. En esas décadas se creó el Museo Nacional de Bellas Artes y las firmas que están en el cementerio, están también en el museo”.

En el Cementerio de Recoleta se encuentra muchos mausoleos y piezas sepulturales y escultóricas destacados, que son creaciones artísticas y arquitectónicas creadas en otro siglo (entre 1880 y 1930) por escultores nacionales de la talla de Lola Mora, Lucio Correa Morales, Troiano Troiani, Alfredo Bigatti o Antonio Pujía, y extranjeros como Jules-Félix Coutan o Ettore Ximenes.

En la actualidad, hay unas 5.000 bóvedas del cementerio, de las cuales 90 son históricas.

Related posts

Proyecto sobre “Huellas de Carnaval” se debate en la Legislatura porteña

Elizabeth Machado

Modelo Vivo Muerto, una obra de teatro que mantiene cautivo al público hasta el final

Elizabeth Machado

Se presentó un libro sobre Maradona

Elizabeth Machado