Dentro del marco del día del Periodista, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participo del evento que realizó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
El 7 de junio se celebra en nuestro país el Día del Periodista, por lo que el Foro de Periodismo Argentino llevó a cabo, en la Casa de la Cultura, el encuentro anual, en le que participaron diferentes representantes de los medios de comunicación.
En este sentido, Jorge Macri, en el acto por el día en que se celebra la creación del primer periódico patrio “la Gazeta de Buenos Ayres”, dio un discurso, donde expresó que “Hoy estamos siendo testigos de un hostigamiento constante hacia el periodismo y hacia todo aquel que piensa distinto o haga una crítica a la gestión, incluso cuando esas críticas se hacen de manera constructiva”.
“Desde mi lugar, me solidarizo con ustedes y reafirmo nuestro compromiso inquebrantable con la tarea periodística profesional, responsable y ética, que hace las preguntas correctas, interpela al poder y mantiene a la ciudadanía informada y activa”, agregó Macri, en la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida de Mayo 525, ante periodistas, representantes diplomáticos e invitados.
Asimismo, el Jefe de Gobierno Porteño, remarcó que “Este hostigamiento nos coloca ante la urgencia de una tarea esencial: atemperar el lenguaje y recuperar el valor de la ejemplaridad”.
Y agregó que “Es muy significativo que estemos en el Edificio La Prensa, símbolo de una época y testigo de nuestra historia nacional. Lo estamos restaurando para que recupere su esplendor como venimos haciendo con toda la infraestructura cultural de la Ciudad. Estos espacios son un patrimonio que comunica valores e identidad”.
Por otro lado, Macri se refirió a la revolución digital y la Inteligencia Artificial, sobre lo que opinó: “Han transformado la manera en la que se produce, se distribuye y se consume información. Ya no hay dueños absolutos de la verdad. Los deepfakes, las fakenews y la ‘infoxicación’ nos llevan a una crisis de credibilidad y a un debate ético aún abierto. Por eso es indispensable seguir creyendo y defendiendo en el valor de la palabra y en el dato verificado”.