Interes General

Por problemas en la Audiencia Pública, se postergó el aumento del subte

El aumento que estaba previsto para los pasajes de subte a efectivizarse en abril, fueron postergados por el Gobierno Nacional. El motivo oficial de la postergación del aumento sería una falla técnica en la audiencia.

En este sentido, durante la audiencia pública que se realizó el pasado viernes, la idea era justamente tratar el aumento de las tarifas del subte. Esto significaba que de $125 pasara a costar $574 a partir del 1 de abril.

Sin embargo, la audiencia no se llevó a cabo por problemas técnicos que se produjeron en la reunión virtual, dado que no llegó a ser transmitida por Youtube, tal como establecía el Decreto 101/24.

En un principio los funcionarios del Gobierno Porteño, quienes encabezaban la audiencia pública, donde también estaban Juan Manuel Valdés, Matías Barroetaveña, Delfina Velázquez y Maru Bielli (de UxP), realizaron el intento de llevar adelante la misma, aún sabiendo que no se podía transmitir por el Canal de Youtube.

Ante este accionar, legisladores de Unión por la Patria in formaron que según lo que establece la ley, el tema de las condiciones de transmisión era fundamental. Además, dado lo que se reglamenta sobre los plazos para una nueva audiencia, se tuvo que postergar para después del 18 de abril.

De esta manera, el incremento en el pasaje del subte se postergará, hasta que pueda llevarse adelante la audiencia pública, con la transmisión por YouTube correspondiente.

Según el artículo 13 de la Ley 210 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se debe hacer un audiencia pública, como requisito indispensable para el aumento de subte. Asimismo, los artículos 43 y 44 de la Ley 6 que es la que regula el instituto de Audiencia Pública, explican que “Para el caso de que la Audiencia se convoque bajo la modalidad virtual o mixta, con anterioridad a su inicio el organismo de implementación debe organizar los medios telemáticos a fin de lograr la mayor participación ciudadana posible y la adecuada transmisión de la Audiencia”. y que “El organismo de implementación debe publicitar la convocatoria a Audiencia Pública con una antelación no menor a veinte (20) días hábiles respecto de la fecha fijada para su realización”.

A su vez, la legisladora María Bielli, señaló: “Me gustaría que conste que según lo que establece la normativa, esta audiencia no puede realizarse antes del 18 de abril”, al que luego se le sumó Juan Manuel Valdés, también del bloque de Unión por la Patria para aclarar que “si la audiencia no es pública desde su comienzo, no puede darse por realizada, por lo que el aumento dispuesto por Macri empezó mal y termina peor. Tiene que empezar todo el trámite de nuevo”.

Related posts

CABA: Comienzan las Colonias de Verano 2023

Elizabeth Machado

La Rural será la sede de una nueva edición de la feria de oportunidades laborales 

Elizabeth Machado

¿Cuáles son los municipios que entran hoy a la nueva fase de la cuarentena?

Elizabeth Machado