El icónico Monumento de los Españoles, está ubicado en la intersección de la Avenida del Libertador con la avenida General Sarmiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Su nombre original es Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, pero se lo conoce popularmente como el Monumento de los Españoles, dado que fue donado por la colectividad española en 1910, al celebrarse el primer centenario de la Revolución de Mayo.
El autor del monumento fue el catalán escultor Agustín Querol, y si bien la piedra de inauguración fue colocada en 1910, su realización atravesó tantos conflictos que se pudo inaugurar en 11927.
Entre las dificultades que supo transitar la escultura una de ellas fue el fallecimiento del escultor español Agustín Querol Subirats ocurrida en el año 1909, sin embargo había llegado a hacer algunos bocetos originales. Luego, tamaña envergadura de obra, la continuó Cipriano Folgueras, también escultor español, que murió en 1911. Finalmente, fue Antonio Moliné el que pudo llevar a destino el monumento, hasta ser inaugurado en 1927.
Otro de los inconvenientes que tuvo que atravesar la obra de arte, fue la pérdida de esculturas de mármol y bronce que estaban pensadas para el monumento que se perdieron cuando estaban viniendo de España en el trasatlántico Príncipe de Asturias y se hundió cerca de San Pablo el 6 de marzo de 1916.
Luego de otros contratiempos, se llegó a inaugurar un 13 de marzo de 1927, momento en que estuvieron presentes el duque de Amalfi, quien en nombre del rey Alfonso XIII hizo la simbólica entrega del mismo al presidente Marcelo T. de Alvear.