El barrio porteño de Boedo, es uno de los que mayor identidad creó entre sus resindentes.
Este es uno de los barrio con mayor identidad de los 48 barrios porteños, que suele ser retratado en poemas y tangos. Sin ir mas lejos, la letra del tango Sur, de Homero Manzi, expresa “San Juan y Boedo antiguo, y todo el cielo, Pompeya y más allá la inundación. Tu melena de novia en el recuerdo. Y tu nombre flotando en el adiós. La esquina del herrero, barro y pampa. Tu casa, tu vereda y el zanjón. Y un perfume de yuyos y de alfalfa. Que me llena de nuevo el corazón”. Quién no escuchó alguna vez esta estrofa de uno de los tangos mas populares.
Boedo es uno de los 48 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, que pertenece a la Comuna 5, junto a Almagro, que está delimitado por Avenida Independencia, Sánchez de Loria, Avenida Caseros y Avenida La Plata. En cuanto a los barrios, podemos decir que limita con Almagro al norte, San Cristóbal y Parque Patricios al este, Nueva Pompeya al sur, y Parque Chacabuco y Caballito al oeste.
Su nombre se le debe a una de las avenidas que lo atraviesa, pero es en honor al Dr. Mariano Joaquín Boedo desde el año 1882, que fue un brillante abogado que nació en Salta en el año 1782.
Además, tiene una gran cantidad de bares notables, entre los que podemos mencionar: El Café Dante (Boedo 745) , El Capuchino, Bien Bohemio (Sánchez de Loria 745) entre otros.
San Lorenzo es uno de los clubes de futbol que supo tener su estadio en Avenida La Plata, que fue desmantelado en épocas de la dictadura militar. Luego se construyó otro en el bajo Flores.
En la actualidad, y mediante la Ley de Restitución Histórica impulsada por Adolfo Res junto a la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo, el club comenzó la definitiva «vuelta a Boedo».