Según señalan especialistas, para frenar la cadena de contagios, es fundamental que todas las personas, desde los 6 meses de edad, tengan aplicados el esquema primario de vacunación y por lo menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses.
Por otro lado, instan a la población que continúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones de vacunación.
Alto riesgo de enfermedad grave
- Personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes
- Dosis de refuerzo a los 6 meses (independiente del número de refuerzos) y continuar con esta periodicidad
Riesgo intermedio de enfermedad grave
- Menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas y obesidad) – Personal de salud y personal estratégico
- Dosis de refuerzo a los 6 meses y continuar con refuerzo anual
Bajo riesgo de enfermedad grave
- Menores de 50 años sin comorbilidades
- Dosis de refuerzo anual
En tanto, desde el Ministerio de Salud, señalaron que los refuerzos de la vacunación contra el virus, son fundamentales para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
Para los interesados, se informa que la vacuna se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos, tanto de la Ciudad de Buenos Aires, como de todo el país.
Aquellos que quieran recibir el refuerzo, pueden consultar en la propia comuna o jurisdicción, para encontrar el vacunatorio más cercano a su domicilio.
Es importante no olvidar que la vacuna contra COVID-19 se puede aplicar al mismo tiempo que las vacunas del Calendario Nacional.
Al momento de aplicarse la vacuna, recordar llevar DN y el carnet así pueden chequear que se tengan todas que indica el calendario.
