Mediante la modalidad de conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, el Primer Mandatario anunció la extensión de la cuarentena obligatoria hasta el domingo 26 de abril. Además, dijo que será una etapa “administrada” que permitirá a los gobernadores de provincias proponer aperturas en algunas actividades o regiones.
Alberto Fernández anunció, ayer por la noche, una extensión del aislamiento obligatorio por el coronavirus hasta el 26 de abril inclusive, y aseguró que regirá con el mismo modelo que se dio hasta ahora en el país, desde el 20 de marzo para las grandes ciudades, y se implementará una etapa “administrada” que permitirá a los gobernadores de provincias proponer aperturas en algunas actividades o regiones.
Alberto Fernández sostuvo que la cuarentena debe seguir en vigor porque demostró que sirvió para aplanar la curva de contagios en medio de la pandemia y pidió un “acuerdo social” colectivo para el cumplimiento de la medida y que nadie se “relaje” ni sea “displicente”.
El primer mandatario detalló que la nueva etapa será “administrada”, ya que habrá flexibilidad de las restricciones, aunque en lugares y actividades muy específicos, y aclaró que en ese marco se dotará a los gobernadores de la facultad de proponer, con un protocolo, aperturas selectivas de la cuarentena en sus distritos..
“Estamos en el camino correcto”, destacó, y afirmó que no se bajarán impuestos porque “si no nos quedamos sin un peso”, aunque resaltó que el Estado “no va a dejar desamparado a nadie”. Además anunció que se añadieron algunas excepciones, como el funcionamiento de talleres, gomerías y actividades anexas para reparar vehículos que son utilizados por los sectores excluidos de la cuarentena, como patrulleros y ambulancias.
Por otra parte, dijo que podría permitirse la salida de personas discapacitadas y con autismo, acompañadas y dentro de los límites cercanos a sus domicilios para tener una “dispersión” en medio del encierro, y que se analizará si quienes hacen ejercicio físico al aíre libre -como “running”- podrán practicar controlados por número de documento y en distancias cercanas a sus casas.
La conferencia de prensa se realizó desde la Quinta de Olivos, luego de una larga reunión con ministros y funcionarios gubernamentales y con expertos en salud, que aconsejaron la continuidad de las restricciones para la circulación.
Además advirtió que “el virus no nos busca a nosotros, sino que nosotros buscamos al virus cuando caminamos por la calle o nos conectamos con alguien. Si nos quedamos en casa el riesgo de contraer el virus es absolutamente nulo”.