Comunas

Un barrio porteño cumple 133 años

Se trata del Barrio Villa Santa Rita, que cumple 133, motivo más que suficiente para tener una celebración para todos los vecinos.

Para celebrar el 133º aniversario del barrio, se llevará a cabo la tercera edición del Festival Santarritense, que contará con diversas actividades aptas para todo público. El mismo está organizado por la Agenda Cultural de Villa Santa Rita, con motivo de conmemorarse el día del barrio. El evento está hecho a la medida de las familias, para grandes y chicos, donde podrán encontrarse los vecinos e instituciones del barrio.

La celebración se llevará adelante el domingo próximo a partir de las 16 horas en las calles Elpidio González y Condarco, y tendrá la entada libre y gratuita, para que nadie se la pierda.

Villa Santa Rita, quedó anexado entre 1908 y 1968 al barrio lindero Villa General Mitre, y volvió a tener su nombre original gracias a la iniciativa de los vecinos de entonces, que se movilizaron para que esto ocurriera.

El barrio, muy pintoresco, en su mayoría de casas bajas, es uno de los menos conocidos de la Ciudad de Buenos Aires, dado que no tiene estaciones de subte, tren. De hecho, hasta el momento tampoco tiene ninguna plaza, aunque los vecinos se están ocupando de este tema.

Villa Santa Rita cumple 133 años y el festejo será a lo grande, dijeron los organizadores. “El festival es el único espacio que tenemos para celebrar nuestra identidad. Lo vemos como una forma de poder sacar nuestra cultura a la vereda y compartirla entre todos para que no se pierda. Y lo hacemos los vecinos y vecinas a pulmón, sin ningún tipo de financiamiento, por amor al barrio”, explicaron desde la Agenda Cultural de Villa Santa Rita.
 
Durante el festejo, habrá espectáculos de danzas urbanas, salsa, folclore, teatro y tango a cargo de artistas e instituciones del barrio, todo en vivo. Entre ellos, se encuentra el Cuarteto Rioplatense con Alfredo Sadi, guitarrista y cantante que tocó junto a grandes como Horacio Ferrer y Roberto Goyeneche; el Trío La Farra; la Cía. de Danzas y Espectáculos Tumbao Cuba; y espacios artísticos del barrio como Abre Espacio Cultural; el Instituto Time Step; y Danzas Ménades, entre otros.
  
Además, exhibirán la muestra de fotos, previamente organizada, que se denomina “Santa Rita histórica”, que se conforma con fotos que donaron los vecinos. Además estará presente el reclamo por “Una plaza para Villa Santa Rita”. 

La conducción de la fiesta estará a cargo de Notigede, el noticiero del barrio, y contará también con un buffet del Grupo Scout de Villa Santa Rita.

Un poco de historia de Villa Santa Rita

El barrio se creó a fines del siglo XIX, cerca de un oratorio particular en el que los vecinos veneraban una imagen de la Santa de ese nombre.

Los límites del Villa Santa Rita son los siguientes: Condarco, Avenida Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González, Avenida Gaona.

Antiguamente, los terrenos de la zona, habían pertenecido a doña Juana Ramos Garmendia, y luego fueron fraccionadas entre 1887 y 1890. El barrio, se caracterizaban por sus quintas, tambos y alfalfares, además, era una zona era propicia para el establecimiento de hornos de ladrillo.

Related posts

Palermo: Abrió un nuevo patio de juegos

Elizabeth Machado

Crearán un nuevo espacio verde en Caballito

Elizabeth Machado

San Telmo: destruyeron un mural en homenaje a María Remedios del Valle

Elizabeth Machado