Sociedad

SiPreBA convocó a un paro por 24 horas

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), piden un urgente incremento salarial, luego de que cámaras lideradas por medios como Clarín y La Nación ofrecieran un 0% de aumentos en los sueldos.

Por todo esto es que hoy, desde el SiPreBA, llamaron a hacer un paro por 24 horas, en diarios, agencias de noticias, portales y revistas, a partir de que “la decisión de las empresas periodísticas del sector de prensa escrita, cámaras lideradas por medios como Clarín y La Nación, de ofrecer 0% de recomposición salarial en las audiencias paritarias” mantenidas durante el primer bimestre del 2024 en la Secretaría de Trabajo.
 
Por su parte, desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), también se adhirieron a la jornada nacional de lucha impulsada por SiPreBA. En tanto, según informa el portal Infonews, a través de un comunicado, el gremio denunció una situación precaria en los salarios, para redactores de prensa escrita.

En el comunicado de SiPreBA, señalaron que “El sueldo básico para la categoría de redactor de prensa escrita del CCT 301/75 es de 243.616 pesos y la canasta básica para una familia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 888.116 pesos. Las cifras demuestran el deterioro de los salarios del sector mientras las empresas multiplicaron sus ganancias. No aceptamos las excusas de ajuste a costa de los trabajadores y las trabajadoras, por eso pedimos que cada empresa presente sus balances contables”.

A su vez, Ana Paoletti, secretaría adjunta del SiPreBA y delegada del diario Página 12, medio donde también los salarios están precarizados, remarcó: “Tenemos salarios bajo la línea de pobreza. No tenemos mucho más margen para seguir tolerando este maltrato contra quienes ejercemos nuestros oficio y cumplimos con nuestras tareas. Ya no sabemos cómo explicarles que así no podemos vivir, por eso hacemos esta medida de fuerza”.
 
Además, SiPreBA informó que en la última audiencia, que se realizó el miércoles 7 de febrero en la Secretaría de Relaciones del Trabajo, explicaron que “donde la propuesta fue similar a las anteriores pese a que la pérdida del poder adquisitivo en los salarios del gremio de prensa supera al 60 por ciento”.

Francisco “Paco” Rabini, secretario gremial de SiPreBA y delegado en Clarín, por su parte manifestó: “Nos están licuando los salarios con propuestas del cero por ciento cuando la inflación es del 20 por ciento mensual. Tienen que entender que con sueldos de convenio de 250 mil pesos no se puede vivir dignamente. Además, todo deterioro en nuestras condiciones laborales afecta el derecho a la información de la sociedad”.

“En las siete audiencias con los dueños de los canales de televisión la oferta de recomposición salarial fue de cero por ciento. Eso es un hecho violento en sí mismo, porque en las pantallas de esos canales y donde se dan las noticias, se habla sobre la inflación como principal titular, pero luego desconocen a la hora de pagarle a sus empleados y empleadas”, remarcó Diego Pietrafesa, cronista de Telefé y secretario de Derechos Humanos del SiPreBA.

Related posts

Se subastarán vagones de subte

Elizabeth Machado

CABA: Se compactaron más de 2.800 autos abandonados

Elizabeth Machado

Jorge Macri estuvo presente en la apertura de la Exposición Rural

Elizabeth Machado