El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, instaló en las sedes comunales, accesos digitales para que los vecinos puedan hacer tramites online.
En este sentido, desde el Gobierno Porteño anunciaron que instalaron 24 Islas Digitales en las Sedes Comunales para que os vecinos a resolver trámites por internet, y recibir ayuda de personal de atención ciudadana.
En tanto, según consigna el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en 2022 se registraron más de 200.000 asistencias a vecinos en las sedes.
Asimismo, esta opción con la que cuentan las sedes comunales se debe a la alta demanda utilizada por los organismos y empresas, en materia de “trámites digitales”, que en muchos casos resultan dificultosas comprenderlos y gestionarlos de manera independiente.
Por este motivo el GCBA implementó este acceso llamado “islas digitales” en las 24 dependencias de las comunas de la Ciudad donde ya se recibieron más de 200.000 atenciones en el último año.
Asimismo, Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, señaló que “En el último año se abrieron ocho nuevas islas en distintos puntos de la capital; la iniciativa permite ampliar el acceso a los servicios y generar un espacio de acompañamiento y de inclusión digital para ayudar y asesorar a los ciudadanos en los trámites digitales del Gobierno de la Ciudad”.
Y agregó que “La tecnología acerca los trámites a la mayoría de los vecinos a sus hogares, pero hay personas que requieren una atención personalizada, por eso hemos creado estos espacios dentro de las Comunas. Así facilitamos a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que provee el estado”.
La funcionaria de la Ciudad remarcó puntualmente que este desarrollo sirve a los vecinos ya que pueden resolver trámites de manera autogestiva y reducir los tiempos de espera y traslado.
Asimismo, Lucía Sundblad, responsable del área de Servicios Desconcentrados de la Subsecretaría de Atención Ciudadana de la Ciudad, expresó que “Si un ciudadano no pudo realizar un trámite, no sabe cómo hacerlo o se trata de una persona mayor que no es amiga de la tecnología o no tiene los medios para hacerlo, en la isla digital encuentra ese espacio en el que poder tramitar lo que necesite, con acompañamiento y con la asistencia necesaria para hacerlo con éxito”.
