Interes General

El Rosedal de Palermo realiza la poda anual y se repartirán esquejes

Aquellos que quieran recibir esquejes del Rosedal de Palermo, deberán acercarse el 8, 10, 11 y del 15 al 18 de julio, en el horario de 13 a 17 horas.

Durante los días 8, 10 y 11 de julio, así como los días 15, 16, 17 y 18 de julio, siempre de 13 a 17 hs, se levará a cabo la tradicional poda de invierno en el Rosedal del Parque Tres de Febrero.

Asimismo, como cada año, los vecinos podrán acercarse durante esos días y llevarse esquejes para plantar en sus casas.

En la actualidad, el Rosedal contempla más de 8.000 rosales de 93 especies diferentes, que durante su floración —entre septiembre y noviembre— alcanzan un pico de más de 18.000 flores, logrando ser uno de los paisajes más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, los vecinos que se acerquen a Avenida Infanta Isabel, entre la Avenida Presidente Pedro Montt y la Avenida Iraola tendrán la posibilidad de recibir asesoramiento por parte de voluntarios y especialistas, que les enseñaran a plantar y cuidar los esquejes en casa.

Un poco de historia…

El Rosedal data de 1914, cuando se inauguró este sitio que cuenta con el diseño del agrónomo Benito Carrasco, siempre bajo la supervisión del paisajista Carlos Thays. A partir de allí, se convirtió en un lugar emblemático de la ciudad de Buenos Aires, muy visitado por vecinos y turistas. Todo allí es inspirador, desde sus senderos, esculturas, el Puente Blanco, el Patio Andaluz y hasta el maravilloso Jardín de los Poetas.

En 2011, el Rosedal fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad y distinguido internacionalmente por la World Federation of Rose Societies, el Rosedal no solo es un jardín, sino un símbolo del encuentro entre naturaleza, historia y comunidad.

Related posts

CABA: Ya rige el nuevo cuadro tarifario de la VTV

Elizabeth Machado

Télam cuenta con un programa de eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo

Elizabeth Machado

Nicolás Trotta de cara a los desafíos del nuevo ciclo lectivo

Elizabeth Machado