Interes General

CABA: Un nuevo amparo contra el aumento del subte

Dentro del contexto del nuevo aumento que está previsto para el subte, se presentó un nuevo amparo colectivo para evitarlo.

En este sentido, este nuevo amparo colectivo lo presentó el Observatorio del Derecho a la Ciudad, además se presentó otro amparo desde el FIT.

Lo cierto es que desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad han presentado un amparo judicial colectivo para pedir que se ordene la “nulidad e inconstitucionalidad” del aumento de la tarifa del subte.
 

El objetivo de la causa caratulada como “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y Otros c/ GCBA y Otros s/ Amparo”, bajo el Expte. N° 55678/2024-0, es solicitar la anulación del nuevo cuadro tarifario del subte, que se aprobó mediante la Resolución N° 5/SBASE/2024.

A partir de esta resolución es que desde este viernes el subte aumenta de $125 actuales a $574. Aún así, sigue vigente el descuento de la Red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, que ya funciona desde hace años.

Por otro lado, hace algunos días la diputada nacional del FIT Myriam Bregman y grupo de dirigentes presentaron otro amparo para pedir que se anule la suba que pidió la empresa concesionaria Emova y autorizado por el Gobierno porteño. El pedido lleva las firmas de los legisladores Alejandrina Barry y Patricio del Corro y el metrodelegado y dirigente del FIT Claudio Dellecarbonara.

Asimismo, Myrian Bregman expresó que “El esquema de incrementos en tres tramos, se trata de una suba de más del 500% en dos meses cuando el boleto costará $757”. 

Y agregó que “Es una provocación de Jorge Macri, que es un soldadito de Milei. La ley indica que la tarifa se tiene que establecer en base al salario mínimo vital y móvil”, agregó. “Con un salario mínimo en septiembre del 2023 se podían pagar 1.595 pasajes. Con este aumento del subte apenas se llegarían a 383 pasajes”, sintetizó.

En tanto, quien presentó el nuevo amparo, el Observatorio, difundió el listado de “Leyes y derechos vulnerados” con el aumento, que fueron incluidos en la demanda judicial.

  • Violación del art. 24 de la Ley N° 4472 al establecer una tarifa al usuario injusta e irrazonable.
  • No cumple con el art. 15.3 de la Ley N° 4772 al no promover el uso generalizado del subte por el excesivo costo económico de la tarifa al usuario.
  • Viola el art. 46 de la Constitución de la Ciudad y el art. 42 de la Constitución Nacional en tanto obligan a proteger patrimonio y el interés económico de los usuarios de los servicios públicos.
  • No cumplen los arts. 2 y 4 de la Ley N° 6 de Audiencia Públicas.


Related posts

Carnaval en la Ciudad de Buenos Aires

Elizabeth Machado

Belgrano: Llega la Feria Nuevos Sabores

Elizabeth Machado

La Ciudad se prepara para recibir turistas los fines de semana largos

Elizabeth Machado