Desde el Gobierno Porteño, anunciaron que frente a la suba de casos de sarampión, se amplía la campaña de vacunación.
Síntomas:
- Tos seca
- Rinorrea
- Fiebre alta
- Infección ocular
- Erupción cutánea
Dentro del marco del crecimiento de casos de sarampión, desde el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Fernán Quirón, decidieron ampliar el plan integral de prevención y vacunación para proteger a la población, especialmente a los niños.
Asimismo, la cartera de salud de la Ciudad, articulando con el Ministerio de Salud de la Nación y la provincia de Buenos Aires, se activó una campaña especial para prevenir el sarampión, a través de la vacunación, en niños de entre 6 meses y 4 años, mediante la aplicación de una dosis adicional de la vacuna doble viral (sarampión + rubéola).
Esta medida de ampliar la campaña de vacunación, contempla las siguientes acciones:
1. Ampliación del acceso a la vacunación:
Según consigna el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las vacunas son gratuitas, no requieren orden médica y están disponibles en todos los hospitales y CeSACs de la Ciudad. Los vecinos pueden consultar horarios y direcciones en buenosaires.gob.ar/Vacunatorios
2. Despliegue territorial en escuelas públicas y privadas de la Ciudad.
Se conformaron equipos especiales de vacunación escolar, que ya recorrieron 100 instituciones educativas en seis semanas, alcanzando a 2.798 niños inmunizados.
3. Monitoreo y análisis de datos en tiempo real:
A partir del trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de GCBA, se cruzó la información de todos los niños matriculados con el Calendario Nacional de Vacunación, generando un mapa de riesgo vacunal que permite optimizar los recorridos de los equipos y priorizar las zonas de menor cobertura.
Un dato que se comparte mundialmente, es que la prevención de casos de esta enfermedad, es la vacunación masiva, por lo que además de vacunar en los centros de salud, esa actividad se está realizando en las escuelas.