La Ciudad de Buenos Aires tiene gran cantidad de parques y plazas, pulmones de la ciudad.
Una de las más reconocidas y visitadas por los porteños e incluso por turistas es la Plaza Francia, que diseñado por el célebre paisajista Carlos Thays, se encuentra en el barrio de Recoleta.
Se inauguró el 19 de octubre de 1909, dentro del marco de los cambios propuestos para la ciudad llegando el primer Centenario de la Revolución de Mayo. El parque está contemplado dentro de un conjunto de plazas, como la Intendente Alvear, que también es obra de Thays, la San Martín de Tours, la Juan XXIII, la Dante, la Rubén Darío, la República de Brasil, entre otras.
El nombre se le debe al monumento central, que fue denominado “Francia a la Argentina”, realizado por el escultor francés Edmond Peynot e inaugurado en 1910.
El imponente monumento central de Plaza Francia fue un obsequio de la colectividad francesa a la Argentina, dentro del marco de conmemorarse el Primer Centenario de la Revolución de Mayo en 1910. El monumento tiene tres figuras alegóricas de mármol de Carrara, y representan la Ciencia, la Industria, la Agricultura y las Artes.
Además, se encuentra en dicha plaza el monumento a Louis Braille, nacido en 1809 y que falleciera en 1852. Braille fue un pedagogo francés que inventó el sistema universal de lectura para ciegos que lleva su nombre. El busto de bronce es obra de Lázaro Djibilian y se colocó allí en 1980.
En la actualidad, cada fin de semana se puede disfrutar allí de una enorme feria artesanal, así como vecinos que aprovechan el espacio verde para pasear y realizar actividades varias con amigos y familia.