• Inicio
  • Sociedad
  • CABA: informe reveló que en los barrios populares la malnutrición afecta a más del 50% de los menores
Sociedad

CABA: informe reveló que en los barrios populares la malnutrición afecta a más del 50% de los menores

Se trata de un informe realizado por la Universidad Popular de Barrios de Pie.

El estudio se hizo en 10 barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, y es acerca de la seguridad alimentaria que presentó en la Legislatura porteña.

Muchos datos son relevantes en este informe como los relacionados a la malnutrición que en la actulidad afecta a 1 de cada 2 niños y que nueve de cada 10 familias temen “no poder seguir alimentándose por falta de recursos”.

Cuando se dio a conocer el relevamiento en la legislatura, estuvo presente Laura Velasco, legisladora y presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

La Universidad de Barrios de Pie, responsable del informe, menciona que se “demostró el preocupante impacto que tiene el actual proceso inflacionario sobre la alimentación de las familias más pobres, a lo que se suma la emergencia social, la ausencia de políticas públicas por parte del Gobierno porteño para los sectores más humildes, la reducción de partidas para asistencia alimentaria -incluso en plena pandemia- en comedores y merenderos comunitarios y la mala alimentación en los comedores escolares que dependen del GCBA”.

“Respecto a la situación nutricional de niñeces y adolescencias, la investigación reveló que la malnutrición afecta al 54,6%, es decir que 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes de los barrios populares de la ciudad más rica del país sufre este flagelo. El índice aumenta al 61% entre los 6 y los 10 años”, agrega el resultado del estudio.

Datos preocupantes revela el informe, que explica que “Sólo el 12% de las familias come carnes o huevo una vez al día y 1 de cada 5 familias sólo consume carnes con alto contenido graso y bajo en proteínas; así, el aporte proteico es bajo y con grandes proporciones de grasas saturadas”.

“El consumo diario de verduras alcanza sólo al 12,8% de las familias, mientras que el 20,1% las come 1 vez a la semana o menos; respecto a las frutas, es diario en el 21,2% de los casos, mientras que el 12,8% las consume 1 o menos veces a la semana. Y lácteos, sólo el 20,6% los consume diariamente. Consultadas sobre variaciones en el consumo de estos alimentos durante el último año, 60,9% de las familias respondió haber tenido que disminuir el de carne; el 51,4% el de frutas; el 48,6% la ingesta de frutas y el 51,4%, los lácteos”, advierte el resultado del estudio hecho por Universidad de Barrios de Pie.

Related posts

Campaña solidaria de AMEP para celebrar el Día del Niño

Elizabeth Machado

Villa del Parque: Incendiaron dos autos en la vía pública

Elizabeth Machado

CABA: El finde largo produjo un récord de turistas

Elizabeth Machado