• Inicio
  • Sociedad
  • Se presentó el libro “Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A.” en la Legislatura
Sociedad

Se presentó el libro “Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A.” en la Legislatura

El libro, de consulta necesaria para la resolución de conflictos laborales en la Ciudad, se presentó este miércoles en la Legislatura Porteña.

El acto de presentación del libro, estuvo encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, donde estuvieron presentes autores del libro: Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.

Gabino Tapia, durante el evento realizado el miércoles 16 de julio, señaló: “Para mí es un honor estar compartiendo su lanzamiento porque contiene un trabajo enorme de parte de los autores”, expresó.

Por su parte, Horacio Bueno, puntualizó: “Estamos presentando un libro con una ley dictada, con un código que aprobó la legislatura. En esto, quiero subrayar la convicción política del ministro Tapia, empezar por la justicia laboral no es un desafío menor. Haber puesto en funcionamiento la justicia laboral de la Ciudad de Buenos Aires y tener un código procesal para eso, es un objetivo alcanzado. Esta es una obra que va a ser muy útil para todos los que somos operadores de derecho”.

“A mí me tocó articular entre lo que es el ejecutivo local, miembros académicos de importancia y también miembros del poder judicial; en un principio creí que administrar esos egos me iba a costar pero no fue así, porque todo el mundo trabajó con humildad y con mucha fuerza”, dijo el subsecretario Bueno.

Asimismo, en el prólogo, Horacio Bueno expresó: “Esta obra que comenta el Código Procesal del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no solo representa un compendio de normas, sino también el resultado de una firme decisión política y del trabajo conjunto de académicos, juristas y legisladores.”

En la actualidad, las condiciones laborales están en constante cambio y evolución, por lo que resulta fundamental favorecer un proceso que nunca falte el respeto a los derechos de todos los actores involucrados. Este libro pretende regular y facilitar el acceso a la justicia, fomentando un sistema judicial ágil y accesible para todos.

Related posts

¿Cómo fue la celebración del Día de la Cultura Emprendedora en CABA?

Elizabeth Machado

A 11 años de la tragedia de once, se hará homenaje a las víctimas

Elizabeth Machado

Graciana Peñafort: “Marra hizo una campaña de odio y descalificación”

Elizabeth Machado