• Inicio
  • Sociedad
  • Manifestación de Organizaciones travestis y trans hacia el Congreso
Sociedad

Manifestación de Organizaciones travestis y trans hacia el Congreso

Este miércoles 24 de mayo, organizaciones travestis y trans marcharán hacia el Congreso, para pedir una ley de reparación histórica.

En este sentido, se espera que este miércoles más de 90 organizaciones de personas travesti trans se manifestarán caminando hacia el Congreso, como parte de lo que será la “Primera marcha plurinacional”.

La marca irá desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de exigir que se apruebe de la “Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes”.

La protesta comienza este miércoles 24 de mayo, desde las 15 horas y está previsto que finalice con un festival artístico cultural. Lo que se busca con esta manifestación es que finalmente el Estado argentino otorgue una reparación por los años de persecución sistemática que ha padecido el colectivo, tanto en dictadura militar como en democracia, con los edictos contravencionales, según señalaron mediante un comunicado que difundieron los organizadores.

El escrito además aclara: “Pedimos el acceso a la salud integral entendiendo que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, por lo que exigimos planes y programas de acceso a viviendas dignas, el cumplimiento efectivo de la ESI, la visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos, el pago del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, la apertura de los archivos policiales y antecedentes, entre otras cosas”.

Por su parte, María Eugenia Azar, como integrante del colectivo, en diálogo con la agencia de noticias estatal Télam dijo que “a partir de la convocatoria se formó la asamblea abierta por una ley de reparación histórica integrada hoy por unas 97 agrupaciones de personas travesti-trans, trans-feministas, personas del colectivo Lgbttiqnb+ agrupaciones político partidarias”.

“La plaza será un punto de encuentro para abrazarnos y conocernos con quienes vienen de las provincias de San Luis, San Juan, Santa Fe, Mendoza y Misiones, entre otras”, puntualizó Azar.

Lo cierto es que el proyecto busca que se les otorgue una pensión reparatoria y un acompañamiento en salud integral para una vejez digna.

La manifestación de hoy comienza a las 12 horas frente a la Casa Rosada, donde está previsto hacer una radio abierta y una olla popular. A las 15 horas marcharán hacia el Congreso de la Nación, y a las 18 horas se leerá un documento y para el final se llevará a cabo un festival, donde estarán con su show La Tía Marilú, Casa Exilia y Max Vanns, entre otros.

Related posts

Cada 2 de Junio se celebra el Día del Bombero Voluntario

Elizabeth Machado

Macri se puso a disposición de Kicillof para dar apoyo a Bahía Blanca

Elizabeth Machado

Muy participativo fue el encuentro “Escuelas que Mejoran”

Elizabeth Machado