Dentro del contexto del Plan Arbolado, encarado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se plantarán unos 18.000 arboles, de los cuales, más de 3.000 reemplazarán a los que fueron caídos en las tormentas.
En este sentido, tal como lo anunciaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad, serán plantados 18.074 árboles en total.
En el marco de los árboles que se cayeron o que se debieron quitar luego del fenómeno climático del 17 de diciembre pasado, 3.074 se plantarán para reemplazarlos. Por otro lado, unos 15.000 forman parte del plan maestro de arbolado porteño. Este trabajo genera un poco más del 20% de incremento en relación a los ejemplares plantados en los últimos años.
Los árboles, provistos por la empresa que se ocupa del arbolado urbano, serán plantado serán dentro de los diferentes espacios verdes porteños de a Ciudad de Buenos Aires, así como en las planteras de la vía pública porteña.
Cabe señalar que el Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, señaló que se sumarán 7.500 nuevas planteras y se relevaron 6.131 planteras vacías. También se sumarán 4.443 ejemplares en espacios verdes.
Según consignan en la web del Gobierno local, las especies que se emplearán para reemplazar a los perdidos en la tormenta, son “las definidas para cada corredor por el Plan Maestro vigente. En tanto que para la recomposición de los espacios verdes se emplearán las mismas especies o similares a las que existían previamente. Esto según el tipo de paisaje diseñado originalmente”.
Asimismo, el plan anual contempla unas 30 especies de árboles diversas, que se detallan a continuación: fresno dorado, crespón, fotinia, viscote, pata de vaca o pezuña de buey, anacahuita, cedro misionero, lapacho rosado, ciruelo de flor, jacarandá, liquidámbar, tulipanero, plátano, tilo, ibirapitá o caña fístula, tipa, fresno americano, arce plateado, entre otros.
A su vez, desde el ejecutivo porteño, señalaron que “La cantidad de cada uno dependerá de la disponibilidad en el mercado al momento de la plantación, siempre respetando el paisaje diseñado originalmente”.
Además, se hizo una aclaración acerca del Parque Tres de Febrero de Palermo donde por la tormenta hubo importantes pérdidas en su patrimonio forestal, dado que expresaron que “En este caso en particular, por tratarse del mayor y más importante espacio verde de la Ciudad, se está realizando un censo total de los ejemplares arbóreos, para luego, realizar un proyecto de reforestación que se aproxime lo más posible al proyecto original según la documentación gráfica histórica existente”.