• Inicio
  • Sociedad
  • Acto de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad contra la violencia de género
Sociedad

Acto de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad contra la violencia de género

Encabezado por María Rosa Muiño, actual Defensora del Pueblo de la Ciudad, se llevó a cabo un acto en contra de la violencia de género digital.

El evento se realizó en la sede central de la Defensoría del Pueblo porteña, donde se dio un mayor énfasis a una iniciativa que busca generar conciencia, a la vez que se quiere prevenir y erradicar la violencia de género en los ámbitos digitales.

En el acto estuvieron presentes diversos organismos internacionales de derechos humanos, instituciones académicas y organizaciones sociales de mujeres, donde se llevó adelante la firma de una Carta Compromiso para poder erradicar la problemática, y hacer más visible la situación.

En tanto, María Rosa Muiños, Defensora del Pueblo porteña, en la jornada señaló que “El encuentro superó todas nuestras expectativas y demuestra la necesidad de generar espacios colectivos entre quienes, desde diferentes ámbitos y perspectivas, venimos trabajando en terminar con esta modalidad de violencia”.

Y agregó que “Este proyecto es muy importante porque nos abre la puerta a articular entre quienes integramos este colectivo, campañas de comunicación que le hablen a las víctimas, sensibilicen al conjunto de la sociedad y llamen la atención de las empresas de plataformas, medios de comunicación y actores institucionales cuyas responsabilidades son ineludibles”.

En el evento participaron organismos internacionales de derechos humanos, instituciones académicas y organizaciones sociales de mujeres, niñez, diversidad y tecnología, y se llevó adelante la firma de la Carta Compromiso para visibilizar y erradicar la violencia de género digital.

En el evento donde se firmó la Carta Compromiso, estuvieron representantes de Spotlight, ONU Mujeres Argentina, Fondo para la Población de Naciones Unidas, UNICEF, PNUD, Secretaría del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará (MESECVI) – OEA,  Red de Editoras de Género, Faro Digital, Amnistía Internacional Argentina, Grooming Argentina, Actrices Argentinas, Women in Games Argentina (WIGAr), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Fundación Avon, Fundación Mujeres en Igualdad, Fundación Huésped, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Asociación de Abogadas Feministas de Argentina (AboFem), Casa Trans y Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otras prestigiosas entidades.

Por su parte, Claudio Tomasi, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dio un discurso donde remarca que el acuerdo “va en la dirección correcta de la lucha contra la violencia de género en el ámbito digital. Es una temática que nos compete a todos y para Naciones Unidas es particularmente sustancial porque se trata de una manifestación de la discriminación y la desigualdad de género”.

Otras de las disertantes fue la jefa de oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Mariana Isasi, quien pidió a que “podamos tomar la violencia en entornos digitales de la misma manera que tomamos la violencia en cualquier otro de los espacios de la vida en donde las mujeres somos víctimas”.

“Esta clase de encuentros son muy relevantes porque implican generar compromiso y poner el tema de la violencia en la agenda pública. Trabajamos para que estos compromisos se pongan en práctica y lograr que la violencia sea erradicada”, cerró el representante adjunto de UNICEF en Argentina, Sebastián Waisgrais.

Related posts

Llega la 5ta. Edición del programa “Empresas Comprometidas con los DDHH”

Elizabeth Machado

2 de Junio: Día del Bombero Voluntario

Elizabeth Machado

El GCBA usará un cuerpo especial de policías mujeres en las manifestaciones

Elizabeth Machado