• Inicio
  • Sociedad
  • Se realizó un paro en hospitales públicos por la agresión a una doctora
Sociedad

Se realizó un paro en hospitales públicos por la agresión a una doctora

Luego de conocerse la agresión que sufrió una doctora del Fernández, los trabajadores de los hhospitales públicos hicieron un paro de actividades.

El paro se llevó adelante el 4 de marzo, desde las 8 de la mañana, con el objetivo de reclamar mayor seguridad para los profesionales. El paro acatado duró 24 horas, no obstante se mantuvieron los servicios de guardia, en todos los nosocomios.

Según consigna el portal Visión Porteña, desde el 2020 se registraron 51 denuncias de violencia en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Por todo esto, es que desde la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires (AMM) decidieron realizar la prostesta.

En tanto, desde la AMM señalaron que por los “reiterados hechos de violencia contra médicos y médicas” de los hospitales porteños.

El paro se acató en los 33 hospitales públicos que están en la jurisdicción de la Capital Federal, y se adhirieron también los Centros de Salud (CeSacs) y los Centro Municipales de Atención Ciudadana (Cemac) a la que también adhiere la Federación de Profesionales de la Salud y la Federación de Bioquímicos.

Asimismo, los organizadores de la medidad de fuerza, emitieron un comunicado que señalaba que “Ante los reiterados hechos de violencia contra médicos y médicas de hospitales, Cesac y SAME, la AMM realizará un paro de 24 horas desde el miércoles 1° de marzo a las 8 hasta el jueves 2 de marzo a las 8”.

“A los graves casos ya denunciados por nuestro gremio, se suma una brutal agresión contra una médica de la UTI del Hospital Fernández el sábado pasado. La AMM acompaña a la colega, como lo ha hecho con cada uno de sus afiliados/as”. En el comunicado exigen: “Exigimos al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tome las medidas necesarias que garanticen un trabajo seguro. ¡Basta de violencia!”, advirtió el comunicado.

A su vez, Ricardo Solari, médico del Hospital Rivadavia y vicepresidente de la AMM, en diálogo con la prensa dijo que “Realmente esperamos una pronta respuesta de las autoridades del gobierno de la ciudad y del Ministerio de Salud para que esto no vuelva a ocurrir. Este es nuestro límite. Esperamos que haya un acercamiento y podamos resolver”.

“Por lo menos que se vuelva a poner en marcha el protocolo que se dejó de efectivizar. Estamos expuestos permanentemente, es difícil trabajar así. Necesitamos seguridad en los hospitales para que la gente trabaje libre y segura sin que pueda ser agredida por cualquiera”, remarcó el Dr. Solari.

La agresión a la médica del Hospital Fernández ocurrió cuando ésta salió a comunicarle a los familiares de una paciente su fallecimiento, que estaba en el postoperatorio de una patología grave.

Related posts

Legislatura Porteña: Se presentó un proyecto para que jubilados no paguen IVA en alimentos

Elizabeth Machado

Presentaron nuevos patrulleros para la Policía de la Ciudad

Elizabeth Machado

CABA inició el ciclo lectivo 2023

Elizabeth Machado