Interes General

El GCBA presentó el calendario escolar 2023

El acto, encabezado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue para presentar el ciclo lectivo 2023, donde se anunció que habrá 192 días de clases.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este miércoles en el acto done presentaron el calendario escolar 2023, señaló que los estudiantes tendrán 12 días más que los 180 obligatorios (192 días en total) y en su discurso aclaró que “Transformar la educación de hoy es empezar a transformar la Argentina”.

La Agenda 2023 presentada por Larreta remarca los siguientes puntos:

6/2: Los directivos y docentes vuelven a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.

13/2: Los docentes realizan una capacitación situada.

23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.

27/2: Todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario comienzan las clases.

22/12: Finaliza el ciclo lectivo.

En la presentación, encabezada por el propio jefe de Gobierno, estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Gobierno, Jorge Macri, el jefe de gobierno.

Por su parte, Jorge Macri, en el evento expresó: “Tenemos que asumir el compromiso de poner a disposición de los alumnos todas las herramientas necesarias para que estén preparados para la vida adulta en un mundo cambiante, dinámico y cada día más complejo. Para que sean libres y puedan valerse por sí mismos, conseguir un trabajo, no depender de nadie más”.

Durante el discurso, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que es fundamental “Mejorar la calidad educativa es nuestro compromiso con los miles de chicos y chicas que estudian y se preparan para el futuro en las escuelas de la Ciudad. Y ese compromiso empieza por asegurar que los chicos estén en la escuela, presencialmente, y el mayor tiempo posible. En educación, cada día cuenta”.

Y agregó que “la pandemia generó consecuencias muy duras en los chicos, consecuencias reales que pueden verse en su desarrollo, en su aprendizaje y sobre todo en los resultados de las evaluaciones”.

Po otro lado, el funcionario aprovechó la ocasión para puntualizar que para recuperar los aprendizajes anteriores, se estableció que las clases tendrán un inicio anticipado, tal como se viene haciendo desde hace 3 años.

En este sentido el jefe de Gobierno Porteño manifestó que “En 2023, en la Ciudad, las clases van a empezar el 27 de febrero y terminar el 22 de diciembre. Tanto inicial como primaria y secundaria van a respetar ese mismo cronograma educativo”.

Luego, continuando con su alocución Larreta agradeció a los docentes y a todos los trabajadores de la educación, “por la enorme dedicación con la que trabajan para dar a los chicos las herramientas que los van a acompañar durante toda la vida”.

Related posts

Aumentaron el Subte y el Taxi

Elizabeth Machado

El GCBA lleva los móviles para hacer trámites y servicios a Barracas

Elizabeth Machado

Dentro del marco de la cuarentena, consejos para realizar una huerta en casa

Elizabeth Machado