Sociedad

CABA: 2.000 jóvenes accedieron a las becas de inglés

A través de esta medida, el GCBA quiere mejorar las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes, en diversos sectores como la programación y las tecnologías de información.

En este sentido, desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, anticiparon una de las políticas prioritarias de la gestión, la de las becas para aprender inglés.

Así lo anunció el Gobierno local, dado que viene desarrollando una oferta de becas para formación en inglés para el trabajo tecnológico, del que ya se anotaron unos 2.000 beneficiarios. Por otro lado, también indicaron que se cumplió con uno de los Compromisos de la Ciudad que busca promover la educación para la inserción laboral en los jóvenes porteños.

Uno de los motivos del programa de becas de ingles, es el exponencial aumento en trabajos de índole tecnológco, que requiere del idioma para poder desarrollarse.

Por todo esto es que el GCBA consideran que es fundamental desarrollar diversas medidas para lograr la inserción de los jóvenes en este sector tan prolífico y en constante crecimiento. Las acciones tomadas por el gobierno porteño, reforzarán las aptitudes de los jóvenes, para mejorar desarrollo profesional, obtener una empleabilidad superior, complementando la formación con el idioma inglés, tan necesario en el mercado laboral.

Características de las becas

Asimismo, dentro de este contexto es que el Ministerio de Educación de la Ciudad está a cargo de las becas que son gestionadas por la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la cartera educativa, que dicta el organismo que son cuatrimestrales y se dictan bajo una modalidad de cursada 100% digital, a través de una plataforma autogestionable, con encuentros sincrónicos semanales online guiados por profesores de lengua inglesa. Al finalizar la cursada, se entrega constancia de acreditación oficial a los asistentes.

En tanto, el ministerio acompaña constantemente el recorrido que realicen los destinatarios de las becas, que contempla pruebas de nivelación. Además, estas becas están acompañadas por clubes de conversación y otras herramientas de refuerzo del idioma.

A la fecha, ya son más de 7.000 los estudiantes del último año de secundaria que lograron completar sus prácticas educativas y nos comprometimos a que, para 2023, el 100% de escuelas de la Ciudad implemente el programa Secundaria del Futuro y a que incorporen la formación en programación y robótica dentro de su oferta educativa.

Related posts

Este viernes se realizará el debate de Diputados porteños

Elizabeth Machado

Legislatura Porteña: El Barrio Ricciardelli presentó un proyecto de ley

Elizabeth Machado

CABA: Los senderos escolares funcionan en 1700 colegios

Elizabeth Machado