• Inicio
  • Comunas
  • Villa Crespo: Buscan ponerle Leonardo Favio a una de sus calles
Comunas

Villa Crespo: Buscan ponerle Leonardo Favio a una de sus calles

Además, quieren instalar un monumento a Leonardo Favio y ponerle su nombre a la calle Vera en el barrio porteño de Villa Crespo.

Según consigna el portal Nueva Ciudad, la idea proviene de la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC).

Por su parte, autoridades de la Junta Comunal 15, con motivo de homenajear al músico, presentó dos proyectos de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, buscando, por un lado, emplazar un monumento a Leonardo Favio y por otro, cambiar el nombre de la calle Vera de Villa Crespo, por el nombre del cineasta.

El monumento llamado “Favio y la Musa”, realizado por el director y escultor Eric L. Dawidson, fue una donación de la entidad Directores Argentinos de Cine (DAC), para poder implantarlo en la esquina de la avenida Corrientes y Vera, donde está la plazoleta seca. En esa intersección, desde el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, planea hacer la obra Calle Verde Vera para instalar áreas parquizadas.
 
En tanto, los impuslores del proyecto de ley, la fundamentaron esgrimiendo que “Este proyecto se constituye como una acción artístico cultural que fomenta el vínculo del público con el arte, con la adquisición de nuevos conocimientos sobre modos innovadores de producción y con la puesta en valor de la historia cultural reciente de Argentina”.

La maravillosa estatua, que pertenece al escultor Dawidson, tiene una superficie de 4,8 metros (una estatua de tres metros de altura y un metro ochenta de base), según su escultor, evoca “la figura de Leonardo Favio de manera épica, representando todos los aspectos de su arte (música, cine, actuación)”. “Para lograr la calidad expresiva deseada, la propuesta es trabajar una mixtura de técnicas manuales con nuevas tecnologías para la realización de la escultura, como escaneo 3D de alta definición, modelado digital e impresión 3D por filamento”. 

Dawidson, además señala que “Más allá de los beneficios de utilizar estas tecnologías en cuanto a optimización de tiempos y costos, la idea es cargar a la obra de un valor simbólico real. Por esto, elegí bailarines de alto nivel profesional como modelos, que fueron elegidos por Leonardo Favio para protagonizar uno de sus filmes, el último. Ellos son Hernán Piquín y Natalia Pelayo. Ambos fueron sometidos a un trabajo de caracterización para personificar a Favio y a su “musa””.
 
Por su parte, autoridades de DAC manifiestan que: “Consideramos que ambas propuestas sumarán a la puesta en valor del barrio de Villa Crespo, enriqueciendo su tenor patrimonial, cultural y a su comunidad en general. Directores Argentinos Cinematográficos, DAC, fue fundada en 1958. Impulsó la Ley de Cine, sus reformas vigentes y en 2004 la inclusión del Director como autor de la obra audiovisual en la Ley de Propiedad Intelectual. Por Ley Nacional Decreto 124/09, es la única entidad autorizada para recaudar y distribuir los derechos de autor de los directores y directoras audiovisuales argentinos, argentinas y extranjeros en la República Argentina. Nuestra sede es la denominada Casa del Director Audiovisual en Vera 559”.

Y agregaron que “En nuestra Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo, nos cruzamos con la calle Loyola cuyo nombre viene de Martín García Oñez de Loyola, después viene Aguirre, su nombre completo corresponde a Francisco de Aguirre Meneses, luego nos cruzamos con Juan Ramiro de Velazco que aunque parezca mentira tenía un nombre más largo aun Juan Ramírez de la Piscina de Velasco y Ábalos y finalmente la calle Vera, que se llama así por Juan de Vera y Aragón, fue un conquistador y colonizador español que por haberse casado según testamento con la hija ñusta de Juan Ortiz de Zárate se convertiría , como los otros tres, en adelantado del rey de España entre los años 1560 y 1650 aproximadamente”.

Puntualmente, en el caso de la calle Vera, su nombre proviene de quien fuera fundador de la ciudad de Corrientes, pero la fundó con el nombre de “Ciudad Vera” más de 100 años después, paso a llamarse “Corrientes”. Es justamente ésta calle, Vera, a la que queremos modificar su nombre”, expresaron desde DAC.

Related posts

La Paternal tiene una parrilla a puertas cerradas

Elizabeth Machado

Villa del Parque, y una plaza que es testigo de maravillosos momentos

Elizabeth Machado

Palermo: Abrió un nuevo patio de juegos

Elizabeth Machado