• Inicio
  • Comunas
  • Vecinos de Belgrano se resisten a los cambios en las reglas de edificación
Comunas

Vecinos de Belgrano se resisten a los cambios en las reglas de edificación

Se presentó una propuesta en la Legislatura Porteña, para agregar cambios a la edificación de viviendas multifamiliares en 12 de las 28 manzanas del Bajo Belgrano.

En tanto, vecinos agrupados del barrio se declararon en contra, bajo el lema “Basta de destruir nuestro barrio”.

El área comprendida de lo que se denomina Bajo Belgrano, se encuentra entre las manzanas que están dentro de los límites de las calles las calles Monroe, Migueletes, La Pampa y la avenida Figueroa Alcorta, dentro del barrio de Belgrano.

En este sentido, un grupo de vecinos autoconvocados, repartió volantes declarando su repudio a las grandes construcciones en altura, en la esquina de Figueroa Alcorta y Echeverría. Allí, con pancartas, vuvuzelas y carteles explicaron que estaban en contra del cambio, expresado en un proyecto de ley que pretendía proteger la identidad del Bajo Belgrano.

A su vez, Liliana Moldes, presidenta de la Asociación de Vecinos del Bajo Belgrano (AVBB), quien vive en la zona hace 25 años, dijo: “Creímos que a los funcionarios les importaba lo que pensábamos”.

Y agregó que “Construyen un edificio en un barrio de casas bajas y es como la mancha venenosa: cuando se instala, la casa de al lado se vende porque ya no es agradable vivir ahí, entonces en ese lugar se instala otro edificio. Y así sucesivamente, no se termina nunca”.

“Nos tomaron el pelo” y agregó “Decidimos conversar con los funcionarios y legisladores, y logramos que hicieran un proyecto de ley para subsanar lo sancionado en la ley 6361. Confiábamos en que las cosas que faltaban las íbamos a poder explicar y pedir en la reunión de comisión, pero eso nunca pasó porque cambiaron el texto de la iniciativa”, aclaró la vecina Liliana Moldes.

Asimismo, Héctor Ponce de León, también vecino de Belgrano, y parte de la comisión directiva de la AVBB, dijo que “Hay un tema práctico: un pedido de inconstitucionalidad te puede llevar años, mientras tanto rige la ley 6361 y el barrio desaparece. Entonces, cuando evaluamos eso, decidimos ir directamente a hablar con el Poder Ejecutivo. Estuvimos meses hablando con los funcionarios y se avanzó en el 80% de lo que queríamos para modificar la 6361″.

“Se trabajó ese proyecto en el primer dictamen, en la primera sanción y en la audiencia pública, pero cuando llegamos a la reunión de comisión que se celebró el miércoles [pasado] nos encontramos con un proyecto completamente diferente”, detalló Ponce de León.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Civil Vecinos de Belgrano (ACVB), Enrique Banfi, manifestó que “No se está escuchando a los vecinos, sino que se nos está imponiendo. Están haciendo lo que quieren, no están actuando como representantes. Nos estamos convirtiendo en auditores de la administración pública. Sin embargo, con un Gobierno que no le importan las movilizaciones y que impone un modelo de ciudad, mucho no se puede hacer”.

La oposición que los vecinos le hacen a las autoridades del Gobierno Porteño, da inicio en el momento en que la Legislatura aprueba los artículos que no estaban contemplados en el proyecto inicial.

A pesar de que la ley 6361 llevó adelante el procedimiento tal como se esperaba, los vecinos autoconvocados señalan que los artículos 127, 128 y 139 son inconstitucionales, dado que se incorporaron luego, sin haberlos mencionado en el proyecto.

Tampoco se lo mencionó en la primera lectura, ni en la audiencia pública ni en el dictamen de comisión para la segunda lectura.

De esta manera, los vecinos señalan que además de rechazarlo, es inconstitucional, por estas irregularidades que detallan.

Related posts

Barracas: el Polo Textil vincula a la Economía Popular con otros sectores

Elizabeth Machado

Caballito: La Subestación eléctrica ya finalizó sus obras tras el incendio

Elizabeth Machado

La Plaza de Villa del Parque te invita a bailar folklore y tango

Elizabeth Machado