• Inicio
  • Sociedad
  • Presentan proyecto de ley para dar una alternativa ante el cierre de la Línea D
Sociedad

Presentan proyecto de ley para dar una alternativa ante el cierre de la Línea D

Legisladores porteños presentaron un proyecto de ley, que ofrezca una alternativa para viajar, ante el cierre de la Línea D de Subtes.

Desde el 8 de enero y hasta el 17 de marzo, la línea D de subtes permanecerá cerrada por obras de modernización, por esto es que legisladores de UxP (Unión por la Patria) buscan una alternativa para los pasajeros.

En este sentido, el legislador Juan Manuel Valdés presentó un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para pedirle al Gobierno Porteño, a cargo de Jorge Macri, que le brinde diversas alternativas de transporte, para los pasajeros que usan habitualmente la línea D, dado que hasta el 17 de marzo estará fuera de servicio.

En la actualidad, la línea D, que une la estación Congreso de Tucumán (Belgrano) con la estación Catedral (Centro) es utilizada por más de 200 mil personas por día. Los barrios que abarca esta línea son: San Nicolás, Balvanera, Recoleta, Palermo, Colegiales, Belgrano y Núñez. Además tiene diferentes combinaciones con líneas de trenes, otros subtes y colectivos.

En el proyecto impulsado por el legislador Juan Manuel Valdés (UxP), se le exige al Poder Ejecutivo local que “arbitre los medios necesarios para ampliar las frecuencias y/o proveer servicios adicionales de transporte público de colectivos en el trayecto correspondiente a la traza de la Línea D de subterráneo, durante todo el período en que ésta permanezca cerrada, a los fines de garantizar el correcto traslado de pasajeros/as”.

Graciana Peñafort, Claudia Neira, Maia Daer, Juan Modarelli, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Delfina Velazquez, Berenice Iañez, Magdalena Tiesso, Andrés La Blunda, Alejandro Grillo y Maru Bielli, acompañaron el proyecto de ley.

“Es inadmisible que tras el anuncio del cierre más largo de la historia de una línea de subte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no haya puesto ningún recurso de contingencia para tratar de mitigar las consecuencias de tener parada una de las líneas que más pasajeros transporta al día, en todos los horarios. Las reformas que pretenden realizar ya se hicieron en otras líneas sin necesidad de complicarle la vida a los miles de usuarios”, manifestó Valdés.

En tanto, Valdés, señaló que “Es inadmisible que tras el anuncio del cierre más largo de la historia de una línea de subte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no haya puesto ningún recurso de contingencia para tratar de mitigar las consecuencias de tener parada una de las líneas que más pasajeros transporta al día, en todos los horarios. Las reformas que pretenden realizar ya se hicieron en otras líneas sin necesidad de complicarle la vida a los miles de usuarios”.

Y agregó que “Esta decisión del Jefe de Gobierno nos sorprende aún más si tenemos en cuenta que para este año no están previstas obras de ampliación del subte, en una Ciudad donde los recursos alcanzan y la planificación está hecha. Buenos Aires fue pionera en Latinoamérica en tener servicio de subterráneo y hoy la red está estancada”.

“Ya pasaron 23 años de la sanción de la ley 670 y todavía es una deuda pendiente que la mayoría de los vecinos tenga una estación de subte cerca de sus casas”, recordó el legislador porteño.

Related posts

El GCBA agrega 1.000 policías a patrullar las calles

Elizabeth Machado

AMEP celebró el Día del Periodista en su sede

Elizabeth Machado

Legislatura Porteña: Se aprobó el traspaso de terrenos a la Provincia de Buenos Aires

Elizabeth Machado