A los vecinos residentes de la Ciudad de Buenos Aires, mediante un decreto del Ejecutivo porteño, se les reducirán sus deudas contraídas en ABL, Patentes o Ingresos Brutos.
Según consigna el portal del Gobierno Porteño, en la Ciudad existen en la actualidad unos 657 mil juicios de la AGIP, referidos a la operatoria judicial con mandatarios. Por eso, mediante un decreto de Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los vecinos no deberán pagarles más del 20 % de la deuda.
Esta medida se concretó a partir de un decreto del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, por el cual se brinda una reducción de los montos que los ciudadanos que residen en capital federal, y que deban pagar por la gestión judicial a los mandatarios para la regularización de deudas con la Ciudad en servicios como ABL, Patentes o Ingresos Brutos.
En el anuncio de la medida, Jorge Macri señaló que “El objetivo de estas medidas es encontrar mecanismos más equilibrados, más justos, para que los vecinos puedan ponerse al día con deudas que tienen con la Ciudad, deudas morosas que han contraído, pero que tienen que ver también con el contexto económico en el que vivimos“.
Además, Jorge Macri, estuvo acompañado por Gabino Tapia, ministro de Justicia, el Procurador de la Ciudad, Martín Ocampo, y el coordinador general de AGIP, Germán Krivocapich.
En tanto, el jefe de Gobierno, desde la sede comunal 12 junto, también expresó que “la cultura de pago y cumplimiento de los impuestos en la ciudad de Buenos Aires es muy alta, pero cuando hay crisis profundas, muchos, muchas veces, tropiezan y quedan con deudas. Eso generaba un mecanismo, complejo y a veces hasta injusto, sobre todo en lo que hace a deudas pequeñas”.
Por otro lado, el Primer Mandatario porteño, informó lo que ocurre con este tipo de deudas cuando se judicializan, al sostener que cuando “Llega la intimación e interviene un mandatario que tiene un mecanismo de honorarios que no dependía de nosotros, sino de lo que define el sistema judicial, que se llama UMA, y que generaba distorsiones muy grandes“.
Y agregó que “Por ejemplo, un vecino con una deuda de $ 50 mil, tiene que pagar una suma de hasta $ 235 mil por la actualización de las unidades UMA. Ahora estamos cambiando ese sistema y estamos poniéndole un criterio de porcentaje. Esto significa que el porcentaje que se va a pagar al mandatario es del 20 %. Si debés $ 50 mil, vas a pagar $ 10 mil por esa deuda, lo que es absolutamente razonable”.
A través del decreto firmado por Jorge Macri, publicado en el Boletín Oficial, busca colocar un tope y que se paguen montos razonables en concepto de honorarios. Además, se determina que si el honorario llegara a ser mayor que la deuda, se le pone un tope, por lo cual, no podrá ser más del 20 %.