• Inicio
  • Comunas
  • “Plaza Santa Catalina”, un nuevo proyecto para construir en el Microcentro
Comunas

“Plaza Santa Catalina”, un nuevo proyecto para construir en el Microcentro

En estos días, se presentó un proyecto para crear una plaza en el Microcentro.

En este sentido, desde la agrupación Basta de Demoler, se presentó un proyecto que busca crear una plaza en Reconquista, entre Avenida Córdoba y Viamonte.

En ese predio actualmente se encuentra un estacionamiento privado, por lo que desde la organización antes mencionada le piden al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, que expropie el terreno.

Basta de Demoler, presentó el proyecto en cuestión, que fundamenta sus argumentos en base a la siguiente razonamiento: “La iglesia y el Convento de Santa Catalina presentan una doble particularidad que los hace únicos, pues siendo de los de mayor antigüedad, su estilo se ha preservado sin modificaciones de importancia, salvo la fachada de la Iglesia, desde su construcción. Próximo a cumplir 300 años, su proyecto data de 1727, siendo iniciada su construcción en 1738, bajo la supervisión del arquitecto jesuita Giovanni Andrea Bianchi, quien transformó el Buenos Aires colonial”.

Y agrega que  “La iglesia fue inaugurada en 1745 y el resto del conjunto conventual en 1753. Bianchi también intervino en parte sustancial de los edificios históricos de la época colonial que se conservan en Buenos Aires, como las iglesias y conventos de la Merced, San Francisco, San Ignacio, San Telmo, y el Pilar – 4 de ellos sobre el corredor histórico mencionado- y del antiguo Cabildo, modificado posteriormente hasta la versión actual del Arq. Mario José Buschiazzo”.

Por otro lado, el texto del proyecto de la organización BASTA DE DEMOLER, señala que “A diferencia del resto de su obra, sustancialmente modificada en los siglos XIX y XX, el Convento de Santa Catalina, mantiene hoy en día el estilo que le imprimió hace tres siglos. A comienzos de este siglo, con los trabajos de restauración llevados a cabo para su reapertura como Centro de Asistencia Espiritual, bajo la dirección del Padre Rafael Braun,  se realizaron en algunos sectores del Convento excavaciones y estudios arqueológicos, coordinadas por la Dirección General de Patrimonio de la CABA, que realzan aún más la dimensión histórica del lugar, en la medida que todo el perímetro original del Convento -es decir, toda la manzana- constituye un importante yacimiento arqueológico, que, aún resta explorar en su totalidad”.

Un tema no menor, en relación al Microcentro, es que luego de la pandemia, la zona sufrió graves consecuencias, dado que las empresas, estudios contables y de abogacía, entre otros, decidieron cerrar sus oficinas en la zona. Motivo por el que el barrio quedó con muchos comercios y edificios vacíos.

Related posts

Las obras del Ramal Lugones beneficiarán a vecinos porteños

Elizabeth Machado

Comuna 11: Cuando y dónde se realiza la atención a las mascotas

Elizabeth Machado

Villa Crespo: Se reinauguró un nuevo patio de juegos

Elizabeth Machado