Dentro del contexto del Día Internacional de la Mujer, ObSBA abre el perimer centro de prevención y abordaje a las violencias.
Esta iniciativa en parte tiene que ver con la necesidad de brindar respuestas y apoyo a aquellas mujeres que sufren violencia, en cualquier ámbito.
La Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires, tomó la decisión de abrir este Centro Integral de Políticas de Prevención y Abordaje de las Violencias , por la urgencia que requiere dar respuesta y asistencia ante toda situación de cualquier tipo de violencias en el ámbito laboral y por razones de género.
El presidente de la ObSBA y secretario adjunto de SUTECBA, Alejandro Amor, en este sentido señaló que con esta inauguración, “la ObSBA se convierte en la primera obra social del país en contar con un centro como este que es una obligación legal”.
Y agregó que “Esta obra, llevada adelante íntegramente por el personal de mantenimiento de la ObSBA, se suma a 5 nuevas ambulancias de traslado que se incorporan a nuestra flota propia de ambulancias, avanzar con el plan de refacción del Sanatorio junto a arquitectos y arquitectas de la UBA, el llamado a licitación para los nuevos quirófanos equipados, la renovación integral del laboratorio, y la creación de una nueva guardia médica con dinero de la ObSBA, sin endeudar a la obra social ni comprometiendo su patrimonio, y administrando seriamente los recursos”.
Asimismo, responsable de la Conducción Ejecutiva de Políticas de Prevención y Abordaje de las Violencias, Liliana Carrasco, que estuvo junto a Amor en la inauguración, remarcó: “Logramos darle a la problemática la entidad que merece. En este espacio hay una estructura de trabajo conformada por 18 personas cuya integralidad se basa en la capacitación, la prevención y la investigación. Nuestro compromiso es que cada afiliado o afiliada tenga derecho a trabajar libre de violencias y sin abusos de poder”.
María Elena Naddeo, vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos dijo en la abertura de este centro, que “Es tan simbólica esta inauguración porque en este contexto nacional estamos defendiendo el paradigma de los derechos humanos y el de vivir en una vida libre de derechos”.
Quien también estuvo presente en el acto fue Belén Sarubbi, apoderada de la ObSBA dentro de la Conducción Ejecutiva de Asuntos jurídicos puntualizó que “Con la apertura de este Centro trata de encontrar un ámbito laboral saludable y ameno para todos y todas, que actúe lo más rápido posible y tenga mecanismos de respuesta frente a situaciones de violencia laboral y de género”.
