Interes General

Homenaje por la Semana de Mayo de Niños del Hospital Garrahan

Los niños y niñas que se atienden en el hospital pediátrico Garrahan, realizaron un homenaje por la semana de mayo.

Dentro de este contexto patriótico, donde se conmemoró hace días el Día de la Revolución del 25 de mayo de 1810, se llevaron adelante diversos talleres para los niños pacientes del Hospital Garrahan.

El encuentro estuvo organizado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) que recordando la semana de mayo, se hizo hincapié en el valor histórico que conlleva la gesta patriótica.

El evento, que contempló la consigna “La patria es el barrio, la escuela y la comunidad”, tuvo como protagonistas a los niños que se atenden en el hospital pediátrico Garrahan, quienes a través de sus dibujos demostraron el valor que tiene la fecha patria.

Por otro lado, los chicos en el taller, que contó con la predisposición del equipo de Territorio en Movimiento de SENAF, en colaboración con el área de Representante del Paciente del hospital, escribieron sus nombres y pintaron un Cabildo, ícono del 25 de mayo.

Asimismo, el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo, se refirió a esta actividad, sobre lo que manifestó que “La intención de estas jornadas de la SENAF es hacer más amigable la espera de los niños”

Y agregó: “Hoy hicimos un Cabildo en conmemoración del 25 de mayo. Desde la secretaría sabemos que estas actividades deben contar con una premisa colaborativa que aporte desde una experiencia recreativa, lúdica y educativa”.

Por su parte, Gabriela Tozoroni, integrante del Consejo de Administración del Garrahan, recordó que es fundamental para los niños que están en la sala de espera cada una de las actividades propuestas, sobre lo que opinó que “Tanto el Programa Nacional Primeros Años como Territorio en Movimiento enfocan sus trabajos en la promoción y protección de niñas, niños y adolescentes. En el caso del primero, el trabajo consiste en llevar a cabo tareas con las familias para concientizar y acompañar en los cuidados de la primera infancia, lo cual resulta muy relevante para el desarrollo integral de los niños”.

Asimismo, Juan Ramírez, quien se desempeña como coordinador del Programa Nacional Primeros Años, puntualizó que la lectura en la infancia es vital y dijo que “El contenido del Programa aborda temas como la seguridad y soberanía alimentaria, el acompañamiento perinatal, el desarrollo integral de los niños y los buenos tratos en la crianza”.

Fuentes del Garrahan, informaron que las actividades no solo interpelaron acerca de la fecha patria, sino que también contó con la participación del Programa Nacional Primeros Años de SENAF, que se especializa en fomentar la lectura de cuentos y obras infantiles.

SENAF también trabajen diversas ideas comunitarias, con el objetivo de enriquecer las capacidades de crianza de las familias con niños de 0 a 4 años.

El evento estuvo muy entretenido, ya que los niños participaron, en equipo, del juego “bowling de las empanadas” con pelotas de colores, que además hizo participar a las familias y acompañantes.

En el hHospital Garrahan, que se encuentra en Combate de los Pozos 1881, de la Ciudad de Buenos Aires, suele hacer diversas actividades de recreación, conjuntamente con la SENAF, dirigido a los chicos que esperan de manera ambulatoria, en la sala de espera de los consultorios externos.

Estas jornadas mensionadas son parte del espacio Estación Alegría, que cuenta con la coordinación de Silvia Pietanesi, que busca garantizar el derecho al juego que tienen los niños y niñas.

Related posts

Elecciones en CABA: Se habilitaron más de 120 puestos de capacitación para votar

Elizabeth Machado

Ginés González García: “Para enero seguramente vamos a comenzar a vacunar “

Elizabeth Machado

El GCBA brinda recomendaciones por las fuertes lluvias

Elizabeth Machado