• Inicio
  • Comunas
  • ¿En qué barrio está el monumento más grande a Perón?
Comunas

¿En qué barrio está el monumento más grande a Perón?

El monumento más grande que se hizo hasta el momento del ex Presidente juan Domingo Perón, es el que está ubicado en la plazoleta que está entre el club Cárdenas y Nueva Chicago, del barrio porteño de Mataderos.

Se trata de una pieza realizada por los vecinos de Mataderos, que se convirtió en el monumento a Perón más grande del mundo.

Según consigna el portal Nueva Ciudad, el mismo se hizo enteramente de fierro y chatarra por vecinas y vecinos del barrio. El monumento, que tiene una altura de 7 metros, contempla una particularidad: . un tubo en cinturón, con el objetivo de que los visitantes les dejen mensajes. Además, tiene una bocina, a la altura del pecho, que al conectarla a cualquier dispositivo, se escuchan sus discursos más reconocidos.

Asimismo, en diálogo con el portal El Destape, Hernán Miguez, secretario general del Congreso Metropolitano del Partido Justicialista, sostuvo que “Con los compañeros siempre decíamos: ‘¿Cómo puede ser que haya tantos monumentos a referentes históricos y Perón no tiene uno?’. Y bueno, tomamos la decisión de hacerlo y colocarlo en la plazoleta que está entre el club Cárdenas y Nueva Chicago”, cuenta Hernán Miguez, , a El Destape.
 
“El tema es que para tener un monumento de semejante dimensión, necesitábamos autorización y así es que presentamos un proyecto de ley. En ese momento lo hicimos a través del legislador porteño Mateo Romeo, un referente histórico de la Comuna 9″, explicó Miguez. 

Y agregó que “Así las cosas, el 17 de julio de 2017, con doble lectura, es decir, primero fuimos a audiencia pública, después presentamos el proyecto y luego se hizo la segunda lectura, salió aprobado como donación de la agrupación Felipe Vallese. Hicimos todo legalmente, como corresponde”.

La escultura pertenece a los artistas Israel Romero y Christian “Kily” Glazer, y esta última remarcó que “La idea que veníamos manejando, era laburar con chatarra y que el barrio colabore en esa juntada con lo que tenían en la casa porque lo copado siempre es que el vecino se sienta representado a través de la obra con la pieza que trae. De esta forma, no solo participaban trayendo sus cosas, sino que también colaboró aquel que se daba maña en clasificar los fierros, en cortar con la amoladora y que sabía soldar”.

Related posts

Nuevo espacio público en Coghlan para el encuentro y el deporte

Elizabeth Machado

Restauran la Floralis Genérica de Palermo

Elizabeth Machado

San Telmo: destruyeron un mural en homenaje a María Remedios del Valle

Elizabeth Machado