Se trata del primer crédito hipotecario otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una vecina para comprar su casa en Villa Devoto.
Con la entrega de los créditos hipotecarios del Banco Ciudad, se pretende darle solución a la clase media en un tema fundamental como es tener una vivienda. Además, esto permitirá fomentar el desarrollo habitacional del área céntrica porteña, tan deteriorado por la pandemia.
En tanto, según detalla el Gobierno Porteño en su web, en tan solo 20 días, se recibieron más de 14.000 solicitudes para acceder al crédito.
A pocas semanas de haber anunciado las líneas de créditos hipotecarios, el Gobierno de La Ciudad entregó el primero, a Yamila, que se había inscripto el 8 de mayo.
Los créditos hipotecarios del Banco Ciudad, son para la compra de una primera o segunda vivienda y apuntan a que la clase media acceda al sueño de la casa propia.
Yamila es contadora, tiene 31 años, y ya recibió el primer desembolso para comprar su primera vivienda, en el barrio porteño de villa Devoto. Ya recibió $ 100 millones que cubrirán el 57% de la propiedad que compró en Villa Devoto, que deberá devolver en un plazo de 20 años.
Durante el acto de firma de la escritura, que se llevó a cabo en la sucursal Catalinas, ubicada avenida Leandro N. Alem 1051, donde estuvieron presentes el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje.
En este sentido, Jorge Macri señaló que “Este es un claro ejemplo de que lo que decimos lo cumplimos. Hace tres semanas fuimos uno de los primeros en anunciar los créditos y hoy estamos otorgando el primero a una joven profesional que con su pareja decidieron dar este paso de convertirse propietarios, de tener un proyecto de vida”.
“Esto tiene el objetivo de apoyar a la clase media, a los que laburan, a los que la pelean todos los días y se esfuerzan para seguir adelante a pesar de las dificultades”, remarcó el Jefe de Gobierno.
Y agregó que “Cuando se lanzó el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro, el objetivo era convertirlo en un área urbana inteligente, sostenible y residencial. Como parte de esa iniciativa estaba previsto que el Banco Ciudad ofreciera créditos para la adquisición de viviendas. Hoy eso se concretó y es una forma de darle vida e impulso a esa zona que, después de la pandemia, quedó muy afectada con edificios de oficinas completamente vacíos y espacios deshabitados que se reconvirtieron”.
Por su parte, Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, expresó: “Nuestro objetivo con estos créditos es colaborar con los numerosos proyectos de desarrollo familiar y personal en materia de vivienda, ofreciendo productos competitivos y agilidad en el otorgamiento. En pocos días, luego del anuncio, concretamos este primer préstamo que acompaña a Yamila para que cumpla el sueño de la casa propia, y pronto serán muchos más”.