La muestra de objetos y materiales que se recuperaron de la Guerra de Malvinas, se inauguró hace algunos días en el Centro Cultural Paco Urondo.
Este mes se inauguró la muestra que estará disponible hasta el viernes 28 de abril, en el porteño Centro Cultural Paco Urondo, que se encuentra en la calle 25 de Mayo 201, del barrio porteño de San Nicolás. En esta presentación se exhiben además materiales construidos durante la posguerra y objetos de los veteranos de la guerra.
Asimismo, la muestra es impulsada por el Equipo de Arqueología Memorias de Malvinas (EAMM-FFyL), junto con el Instituto de Arqueología (FFYL-UBA), y coordinada por la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Un dato importante para resaltar es que en 2022, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, declaró a la muestra de Interés Cultural y cuenta además con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA).
En tanto, los organizadores de la muestra dieron a conocer un comunicado que señalaba que “la presente muestra busca representar, a través de la cultura material y la memoria, las vivencias de veteranos de guerra de diversas fuerzas terrestres que combatieron en la Guerra de Malvinas”.
“Algunos de estos materiales provienen del conflicto de 1982, otros fueron recuperados en los viajes posteriores por parte de los veteranos y algunos fueron construidos en la posguerra para dar cuenta de su experiencia bélica y sus consecuencias. En todos los casos se trata de memorias materializadas, artefactos que condensan recuerdos, traumas, heroísmos, camaraderías, presencias y ausencias”, agrega el comunicado.
A su vez, afirmaron en el comunicado que “Los objetos expuestos forman parte de colecciones privadas con las que los veteranos conmemoran cotidianamente su experiencia en Malvinas. Sus objetos forman parte de sus recorridos vitales. Se erigen como prueba de su presencia. Con ellos y a través de ellos conforman dinámicamente sus identidades”.
“Al igual que los veteranos, los objetos son evidencia incontrastable de supervivencia. A lo largo de 40 años han ido sedimentando historias que conforman verdaderas biografías sociales. Protegieron del frío y de la cercanía de la muerte, escaparon a las requisas de los británicos, sobrevivieron al olvido y a la desmalvinización”, finaliza en el comunicado de los organizadores de la muestra de los elementos de los veteranos de la guerra de Malvinas.