• Inicio
  • Salud
  • CABA: Se conmemoró el Día de las Personas con Síndrome de Down
Salud

CABA: Se conmemoró el Día de las Personas con Síndrome de Down

Dentro del marco del Día de las Personas con Síndrome de Down, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó adelante una conmemoración, de la que participó la vicefeja de Gobierno, Clara Muzzio.

En este sentido, la Vicepresidenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, participó del acto de conmemoración del Día de las Personas con Síndrome de Down, que se celebra cada 21 de marzo.

En tanto, desde el Gobierno Porteño, estuvo presente en el acto que organizó la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina, a través de la iluminación de los monumentos emblemáticos, con el objetivo de informar y concientizar acerca de esta condición y recordar que la inclusión social es fundamental para tener una sociedad mejor.

Durante la conmemoración de este día tan importante, la funcionaria señaló que “Tenemos que seguir trabajando para lograr una sociedad que abrace y acompañe a las personas con SDD, poniendo el foco en lo posible y en que las oportunidades sean para todos. Las personas con esta condición tienen derechos, como todos, y no deben faltarles las herramientas para poder estudiar, trabajar, tener pareja y una vida autónoma”.

El Gobierno Porteño, para evocar este día, iluminó de verde el Obelisco desde la hora 0 del jueves 21 de marzo, y a partir de las 19:15 se le sumaron la Usina del Arte, el Planetario, el Puente de la Mujer, el Monumento de la Plaza de los Dos Congresos y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El color utilizado para iluminar los monumentos es el “verde ASDRA”, que simboliza el valor de la inclusión y visibiliza el esfuerzo que hacen cada unas de las familias, desde hace 36 años, para que las personas con síndrome de Down gocen libremente de sus derechos en todos los ámbitos: la familia, la educación, la salud, el trabajo, el derecho y la vida social en general.

¿Por qué este día se celebra un día 21?

Según informa la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se eligió esta fecha, con el objetivo de simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome.

Related posts

COVID19: La inmunidad del virus podría durar solo unos meses

Elizabeth Machado

Acercate a tu Espiritualidad

Elizabeth Machado

CABA: Plan de vacunación antigripal para adultos mayores

Elizabeth Machado