Sin categoría

CABA: Protesta en Perú y Avenida de Mayo de trabajadores del INDEC

Este miércoles se llevó a cabo un “Semaforazo” en la intersección de la calle Perú y Avenida de Mayo, por parte de los trabajadores del INDEC, en reclamo de la reapertura de las paritarias.

La junta interna de ATE explicó que la medida tomada fue para “recomponer la pérdida de poder adquisitivo” del último año y medio.

El Semaforazo se realizó en la esquina de Perú y Avenida de Mayo, donde los trabajadores se concentraron en el “marco de la salida del IPC de abril”. En tanto, según informaron a través de un comunicado: “No hay margen para más pérdida salarial”.

Asimismo, el comunicado de ATE, señala que “Las dilaciones en relación a la actualización metodológica del IPC por parte del Gobierno Nacional, dan lugar a cuestionamientos por parte de algunos sectores, que ponen en duda el trabajo riguroso y profesional que realizan todos los trabajadores del Instituto”.

Y el documento difundido agrega que “La necesidad de esta recomposición por parte de los trabajadores y los jubilados es una urgencia que choca con la política anti obrera, de ajuste, entrega de soberanía y achique del Estado, llevada a cabo por este Gobierno para cumplir con las exigencias del FMI”.

Por otro lado, el comunicado explicaba que la reapertura de paritarias libres “no es un acto soberbio ni caprichoso” porque, si se hace una proyección de la variación de precios “de acá a fin de año”, y sumado a que los acuerdos paritarios serán muy parecidos a lo que proponen actualmente, “se estaría cristalizando una pérdida del 31% de poder adquisitivo” del salario de los trabajadores del INDEC. “Si circunscribimos el análisis al año 2025, esa pérdida sería del 14%. Somos la variable de ajuste”.

Related posts

Legislatura Porteña: Se presentó un proyecto para que jubilados no paguen IVA en alimentos

Elizabeth Machado

El GCBA da apoyo a las instituciones que brindan servicios a personas con discapacidad

Elizabeth Machado

24 de Marzo: Una multitud conmemoró el Día de la Memoria en el Centro Porteño

Elizabeth Machado