• Inicio
  • CIUDAD
  • El GCBA realiza tareas de higienización, desratización y prevención
CIUDAD

El GCBA realiza tareas de higienización, desratización y prevención

Dentro del plan de prevención del dengue, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lleva adelante trabajos de higienización, desratización y prevención en baldíos y casas abandonadas de la ciudad.

En la época más complicada en lo que al dengue se refiere, los terrenos baldíos y casas abandonadas pueden convertirse en focos de riesgo, dado que allí se puede llegar a acumular basura y agua estancada, o que permitiría plagas de insectos, principal motivo del dengue.

En este sentido, Cesar Torres, titular de la Secretaría de Gobierno y Vinculación Ciudadana, señaló que “Para combatir estos problemas, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad cuenta con un servicio de limpieza, higienización, desratización y prevención del dengue, que en 2024 ejecutó más de 300 intervenciones en terrenos identificados como problemáticos”.

En tanto, según señalaron desde la Secretaría, durante el 2024 llegaron 1.788 solicitudes ciudadanas para la limpieza de terrenos a través de la plataforma de BA Colaborativa.

Esta plataforma busca tener un vínculo estrecho con los vecinos, dado que a través de ella pueden informar acerca de los terrenos y propiedades que están en estado de abandono.

De las 1.788 solicitudes de los vecinos, 97 terminaron en limpiezas que llevaron a cabo desde la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, otras 274 se solucionaron por acción de los titulares de los respectivos bienes, 874 se desestimaron por falta de información, riesgos estructurales, repetición de solicitudes o por no ameritar intervenciones, y 605 se encuentran en proceso de verificación o cumpliendo plazos legales. Dentro de estos últimos, 61 ya cuentan con la planificación para su intervención.

Las tareas que se llevaron adelante en 2024, son:

  • Desmalezamiento: corte de pasto, hierbas altas y ramas utilizando herramientas como motoguadañas y machetes.
  • Descacharreo: retiro de objetos que acumulen agua estancada.
  • Fumigación: aplicación de insecticidas con mochilas especializadas, en proporción al tamaño del terreno.
  • Desratización: distribución de cebos para eliminar roedores.
  • Limpieza general: retiro de basura y residuos generados durante la intervención.
  • Desobstrucción de desagües y piletas abandonadas: en casas deshabitadas.
  • Traslado de residuos: los restos son llevados a puntos de disposición como el CEAMSE.
  • Cómo reportar la situación de un terreno o casa abandonada

Aquellas personas que quieran hacer una solicitud al respecto, pueden ingresar a la página de BA Colaborativa, haciendo click AQUI

Related posts

El Parque Thays recibe a la feria “Sabor a Buenos Aires”

Elizabeth Machado

¿Dónde estarán las oficinas móviles de la Ciudad esta semana?

Elizabeth Machado

CABA: En el Día de los Enamorados hubo 24 casamientos al aire libre

Elizabeth Machado