La Ciudad de Buenos Aires, ya cuenta con 108 Puntos Seguros que se comunican con el 911.
Los Puntos Seguros son dispositivos que se instalaron en plazas y calles, mediante el cual los vecinos pueden acudir para pedir ayuda de manera inmediata ante alguna urgencia o emergencia.
En este sentido, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto al Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, al secretario de Seguridad, Diego Kravetz y al Vicejefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, estuvo conversando con los vecinos en un Punto Seguro ubicado en Salguero y Avenida Las Heras.
Allí Macri aseguró que los Puntos Seguros “Son una herramienta adicional a la presencia del policía, las cámaras, el patrullaje, las motos y la participación del propio vecino que avisa al 911. Se pulsa un botón y automáticamente contestan desde el Centro de Monitoreo”.
“Es un sistema que funciona muy bien y además queda grabada imagen y voz, y después se puede entregar a la Justicia”, dijo Macri.
Además, el Jefe de Gobierno explicó las funciones que tienen estos dispositivos, de los que se esperan que lleguen a más de 200 a fin de año, y remarcó que “También sirven para alertar por temas de seguridad, un choque, para alguien que se descompone, se siente mal o ve un incendio, o casos de violencia de género, para cualquier tipo de urgencia o emergencia, porque en definitiva el 911 se vincula con todas nuestras herramientas de respuesta, la Policía, el SAME o los Bomberos”.
Estos PUNTOS SEGUROS son tótems de seguridad, y se manejan de forma simple. Cada dispositivo, tiene un botón para hacer una llamada, que es atendida en el Centro de Monitoreo, y allí el operador que atiende puede ver quién se está comunicando mediante una cámara. A partir de allí quien atiende el llamado, según la urgencia deberá enviar los móviles correspondientes, que puede ser un patrullero de la policiía de la ciudd, ambulancias y/o asistencia de bomberos.
Asimismo, el totem tiene además sirena, baliza de identificación y un intercomunicador antivandálico.