Se trata de un programa presentado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de un innovador método de formación para estudiantes secundarios, en el área de las tecnologías creativas.
Esta modalidad será optativa e irá por fuera de la currícula de educación obligatoria, y está dirigida a los adolescentes de 12 a 18 años, para que tengan, siempre que lo deseen, la posibilidad de ampliar sus conocimientos en horarios fuera de clases.
el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel, realizaron la presentación formal de este sistema, que ya se implementa en diferentes países del mundo.
En tanto, Macri, señaló que “Es un sistema de educación no formal, que convive y complementa el sistema educativo tradicional. Funciona a contraturno y genera un ecosistema educativo en torno a la tecnología y el arte, a través de talleres y workshops, y le permite a los chicos diseñar parte de su carrera a partir de sus intereses. A diferencia del secundario, donde más allá de los cambios que hicimos, está todo predefinido, TUMO intenta provocar al sistema tradicional desde afuera”.
Y agregó: “Es un sistema de educación no formal, que convive y complementa el sistema educativo tradicional. Funciona a contraturno y genera un ecosistema educativo en torno a la tecnología y el arte”.
En la actualidad, TUMO, que fue creado en Armenia hace 10 años, tiene ya 14 centros activos en diferentes ciudades de Portugal, Alemania, Suiza, Francia, Ucrania, Albania, y Líbano.
Las disciplinas que se contempla este sistema son:
- Robótica
- Programación
- Música
- Animación
- Cine
- Diseño Gráfico
- Modelado 3D
- Desarrollo de Videojuegos