• Inicio
  • Comunas
  • La Iglesia de la Cienciología tendrá su sede en el Centro Porteño
Comunas

La Iglesia de la Cienciología tendrá su sede en el Centro Porteño

Para esto es que ya están restaurando un viejo edificio de la calle Sarmiento al 1300, de la Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, se está restaurando un edificio que queda en la calle Sarmiento 1374, del Centro Porteño, donde funcionará la Iglesia de la Cienciología (Church of Scientology) de Argentina.

Por tal motivo, compraron el edificio conocido antiguamente como Societá Unióne Operai Italiani (SUOI) inaugurado en 1874, que posee con una arquitectura icónica,de la cual se puede contemplar tan solo en su fachada, especialmente diseñada por el arquitecto Virginio Colombo.

Según fuentes, se cree que la puesta en valor superará los U$S7.000.000, sumado al U$S1.500.000 que costó adquirir la propiedad de la calle Sarmiento 1374, de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, en diálogo con La Nación, Gustavo Libardi, presidente local de la Iglesia de Scientology, dijo: “Lo compramos porque, como me dijo una vez un inmobiliario, la gente se enamora de los edificios como de un novio. No hay mucha lógica, o te gusta o no”.

Además, reconoció Libardi que la Iglesia se vio atraída por el valor patrimonial de la propiedad, y señaló: “Somos conscientes de los desafíos que implica, pero tras múltiples deliberaciones con la organización internacional, que envió representantes desde Los Ángeles para evaluar el edificio y su ubicación, decidimos adquirirlo”.

Por otro lado, presidente local de la Iglesia de Scientology remarcó que “En parte estamos devolviendo algo a la ciudad, además de que también nos beneficia a nosotros. No es el primer edificio histórico que Scientology compra en el mundo. Al contrario de lo que algunos dicen, queremos que nos conozcan y queremos transmitir lo que creemos”.

“Un edificio como éste cumple con estos requisitos, ya que va a ser atractivo para mucha gente que va a venir a conocerlo”, expresó Gustavo Libardi.

En cuanto al arquitecto que dirije el proyecto, Guillermo Andrés Spagnuolo, manifestó: “Ni siquiera pudimos comenzar con la restauración porque estamos en la fase de consolidación del edificio”. Es el lugar más deteriorado en el que trabajé, y eso que participe en la restauración de edificios incendiados como el Palacio Municipal, o el ex Buenos Aires Design, donde en su momento se había derrumbado todo el muro sobre la calle Azcuénaga”.

Según consta en La Nación, en la actualidad se está trabajando en una fase inicial, donde se realizará la renovación de las cubiertas e impermeabilización de muros para salvaguardar el edificio y evitar filtraciones de agua a futuro.

Un poco de historia.

La Societá Unióne Operai Italiani fue la tercera sociedad, de origen italiano, en vino a la Argentina y fue promotora de escuelas gratuitas en italiano para niñas. Además, allí también funcionó allí un área escolar. En su orígenes tenía diversos salones llenos de ornamentaciones y obras de arte, donde solían ir los presidentes Julio Argentino Roca y Juan Domingo Perón.

Related posts

Reabrió el Shopping de Villa del Parque

Elizabeth Machado

Villa Crespo: el Hotel Gondolín celebró su 23 aniversario

Elizabeth Machado

Villa Santa Rita tendrá su primera plaza

Elizabeth Machado