En la Ciudad de Buenos Aires, la mitad de los vecinos, ya reciclan sus residuos, y así disminuye la cantidad de basura en sus hogares y en el medioambiente.
No obstante, desde el Gobierno porteño, aseguran que siguen trabajando, ya que su meta para el 2023 es que el 80% de la ciudadanía separe sus residuos.
en tanto, según se informa en la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos, lo que se pretende es que la Capital Federal sea un centro urbano resiliente y sustentable.
Para lograr este objetivo, el Gobierno local, se comprometió a que el 80% de la Ciudad recicle.
Asimismo, ya se logró que más de la mitad de los vecinos separen sus residuos y continúan impulsando esta práctica con acciones como el plan de separación en origen y el servicio de recolección puerta a puerta.
El compromiso de la población en este sentido es muy importante para el medioambiente. Además, el rol que tienen las ciudades y el compromiso de los gobiernos es fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Por esto es que desde 2006, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforma el C40 Cities: la red global de alcaldes, que tiene por objetivo descubrir cuales serían las soluciones colectivas, para hacerle frente a la crisis ambiental.
Asimismo, es objetivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de nuestro objetivo de atenuar el cambio climático. Por este motivo ya cumplió con el compromiso de iluminar todas las calles porteñas con luz LED.
Otro compromiso cumplido fue la de construir 12 nuevas plazas, con uso recreativo y la movilidad peatonal y sustentable.
Además, según informan desde su web de la Ciudad, lanzaron BA Cambio Climático, que es una plataforma diseñada por y para los usuarios y creada conjuntamente con más de 15 especialistas, 20 organizaciones de la sociedad civil y 600 vecinos y vecinas de la Ciudad.
Como parte de este compromiso sustentable, que beneficia al mundo en general, el GCBA siguen impulsando y estimulando la participación de los vecinos, con el fin que se involucren en acciones que ayuden a preservar el ambiente.
Una manera de lograr este objetivo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya cumplió colocando un contenedor verde a 150 metros de cada hogar.
En este sentido, se implementó un plan activo que abarca la separación de residuos en origen (cada hogar) y un servicio de recolección puerta a puerta.
Además, se amplió la red de puntos verdes, sumaron nuevos contenedores verdes en las calles y desarrollaron el programa Puntos por reciclar, que busca incentivar la separación de residuos entre vecinos y vecinas en sus propios hogares, trabajos, fábricas, comercios, etc.
