Una encuesta realizada reveló que casi el 90% de los jóvenes está de acuerdo en las medidas de aislamiento.
Por otra parte, la misma encuesta sostiene que un 78,6% reconoció que la cuarentena lo afecta en relación al estado físico, mental y emocional.
De acuerdo con la encuesta de FUSA, Asociación civil que trabaja por los derechos de los adolescentes, el 88.3% de los jóvenes están de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social, aunque un 78,6% reconoció que su salud física, mental y emocional se vio afectada por este contexto.
La encuesta llamada “Adolescentes, Covid-19 y aislamiento preventivo obligatorio: ¿cómo viven los adolescentes y jóvenes la cuarentena?” se llevó adelante con la participación de más de 1.200 chicos y chicas de todo el país, que relevó que el “88.3% están de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social”, en tanto “sólo el 1.2% manifestó estar nada de acuerdo” con la medida.
Desde FUSA manifestaron que “La cuarentena interrumpió espacios clave para la socialización y el encuentro entre pares -como la escuela o las actividades deportivas-, pero también momentos muy esperados como el último año de la escuela secundaria de algunos de los encuestados, lo que produjo sentimientos de angustia, ansiedad, tristeza y frustración”.
Asimismo, un 40% de los encuestados mencionó a su madre como la persona o una de las personas con quien puede hablar acerca de cómo se siente, mientras que un porcentaje considerablemente alto (34,8%) afirmó que no puede dialogar con nadie de su hogar acerca de sus sentimientos.
Un dato importante a señalar, es el que destacaron desde FUSA en relación algunos resultados del relevamiento, que “permiten replantear algunas creencias de sentido común sobre el comportamiento de los y las adolescentes y jóvenes”.
Otro dato que arrojó la encuesta es que la mayoría de los consultados, registra una “buena” relación de convivencia (una minoría refiere que es “mala” o “regular”) y que “son capaces de organizarse aún en condiciones de excepcionalidad”.