Interes General

Reforzarán el programa “Precios Cuidados”

Paula Español, a cargo de la Secretaria de Comercio Interior, busca reforzar y ampliar el programa Precios Cuidados.

En este sentido, este lunes, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunió con las autoridades provinciales de las áreas de comercio de todo el país.

Según se informó a través de un comunicado, el objetivo fundamental de la reunión es lograr un refuerzo en el monitoreo de Precios Cuidados en 2021 y sumar versiones locales del programa.

Durante la reunión, la titular de la Secretaría de Comercio Interior, obtuvo el compromiso para trabajar con los organismos distritales, en la implementación de la Ley de Góndolas en todo el territorio nacional.

Paula Español, agradeció la tarea de los referentes provinciales y destacó el trabajo en conjunto realizado este año al considerar que “fue fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva la política de administración de precios y abastecimiento para enfrentar la pandemia” y remarcó “la buena ejecución de las políticas públicas que llevamos adelante desde el gobierno nacional, requiere una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios”.

La Secretaria hizo hincapié especialmente  en la centralidad que tendrá Precios Cuidados el próximo año. En tanto que convocó “a redoblar la labor mancomunada con las jurisdicciones, porque va a haber más productos, más variedades y más marcas, y va a requerir colaboración de todos los organismos del Estado para la fiscalización y el monitoreo”.

Y agregó que “el principal objetivo del 2021 es trabajar para ampliar el alcance de los acuerdos de referencias de precios a nivel local, sea provincial o municipal. De esta manera vamos a poder representar, en cada canasta, el consumo regional e incorporar pequeños proveedores que no tienen alcance nacional pero sí local”.

Hay provincias que ya han puesto en marcha estas iniciativas para aumentar la oferta de productos de referencia como “Comprá más cerca” de la provincia de Buenos Aires y “Precios Santafesinos” de la provincia de Santa Fe, entre otros.

Con respecto a la Ley de Góndolas, Español afirmó que “la clave para la mejor implementación de esta normativa tiene que ver con fortalecer y consolidar a los pequeños actores de las economías regionales y las empresas de la economía popular. Es decir, sumar a todos aquellos que van a tener espacio en los supermercados porque, por ejemplo, van a tener mejores formas de pago, pero que muchas veces tienen determinadas limitaciones técnicas, sanitarias, de financiamiento, de ampliación de sus capacidades productivas”.

Related posts

Jaime Perczyk: “Vamos a salir mejores si somos capaces de aprender”

Elizabeth Machado

No te mueras con tus muertos

Elizabeth Machado

La TV Pública celebra 40 años de democracia

Elizabeth Machado