Interes General

Protocolo para los que viajan en transporte público

Desde el Gobierno Nacional, difundieron el protocolo para aquellos que viajan en transporte público, luego del anuncio de la extensión de la cuarentena.

Varios son las recomendaciones que se difundieron para los que usarán indefectiblemente el transporte público como el colectivo, subte y tren. En principio se pide el mínimo uso, pero en el caso de tener que usarlo, es imprescindible respetar el distanciamiento social, el uso de barbijos y, para las empresas, que establezcan horarios de entrada laboral que no coincidan con las horas pico.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni, recomendaron profundizar las conductas necesarias para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio del COVID-19, luego del anuncio del Presidente Alberto Fernández del día viernes, donde se anunció la extensión de la cuarentena preventiva y obligatoria y la habilitación de nuevos comercios exceptuados en la Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, el ministerio emitió un comunicado, donde explica que “con la prioridad absoluta de cuidar la salud de todos, se aconseja reducir al mínimo e indispensable el uso de colectivos y trenes urbanos, los cuales deben ser utilizados para el traslado de trabajadores esenciales o con habilitación de circulación correspondiente”. Y agrega el mensaje de la cartera de transporte que “quienes deban utilizar el transporte público, se recuerda respetar el distanciamiento social, siguiendo los consejos del Ministerio de Salud”.

Por otra parte señala, que seguirán avanzando en un  trabajo basado en la implementación de protocolos en el transporte público, en la concientización de pasajeros y en los controles a los organismos prestadores de servicios.

De esta manea, se conoció que entre las recomendaciones se cuenta, como primera medida el hecho de utilizar el transporte público solo en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta o caminando; es obligatorio el uso del barbijo casero, o tapaboca; en los casos de transporte automotor urbano de pasajeros, cuando el diseño de la unidad lo permita, el ingreso y egreso de pasajeros se realiza por las puertas posteriores de la unidad y la primera fila de asientos está inhabilitada.

Pensando en aquellos que sean usuarios de tren, la recomendación se refiere a respetar la distancia entre pasajeros de un metro y medio, tanto en andenes como en molinetes y si las formaciones están en su máximo de capacidad habilitada, se recomienda sustituirlo por el uso de colectivos, ya que la posibilidad de contar con más unidades y frecuencias de transporte automotor urbano facilita el distanciamiento social necesario entre pasajeros.

Es importante destacar, que para evitar la aglomeración de pasajeros en horarios pico, el consejo es directamente a las empresas y comercios, donde se pide la instrumentación de horarios laborales escalonados, tanto en el ingreso como en el egreso en las actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Para conocer más recomendaciones del Ministerio de Transporte Nacional AQUÍ.

Related posts

Se realizará un “Frutazo” en CABA

Elizabeth Machado

CABA: Se suspendieron las clases en una escuela por presencia de ratas

Elizabeth Machado

Salud Mental Post Pandemia

Elizabeth Machado