Las enfermedades respiratorias, que suelen aumentar en esta época, y más aún en invierno, han sufrido una fuerte caída a razón del aislamiento.
Por lo general, este tipo de enfermedades, ocasionan la muerte a más de 60.000 personas en la Argentina cada año, según datos del Ministerio de Salud, y son la tercera causa de fallecimientos en el país; pero por las medidas de prevención del COVID19, se está registrando una menor cantidad.
En la Provincia de Buenos Aires, este año se registraron muchos menos casos de estas enfermedades: 35.772 casos de infecciones respiratorias agudas, cuando el año pasado se conocieron 57.135.
En relación a la Enfermedad Tipo Influenza, este año se registraron 25.848 casos de Enfermedad Tipo Influenza, en cambio en el 2019 fueron 37.852.
De los cuales 4.562 eran menores de dos años con bronquiolitis (eran 11.599 el año pasado) y 3.728 pacientes con neumonía (5.788 fueron el año pasado), según el Boletín Epidemiológico difundido por el ministerio de Salud provincial.
Entre Ríos: “hay menos cantidad de casos” ya que “todos los años cuesta que la gente se vacune, pero este año lo han hecho con mucha más anticipación” dijeron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Y agregaron que las medidas de aislamiento e higiene “han facilitado que se contraigan muchos menos los virus respiratorios estacionales de todos los años”.
Chubut: en esta provincia de la Patagonia pasó algo similar, ya que el director de la obra social de los empleados públicos (SEROS) y ex ministro de Salud, Adrián Pizzi, se mostró “convencido” de que las medidas que se tomaron en el contexto de la emergencia sanitaria tendrán un efecto inmediato en las enfermedades respiratorias, cuyo número de casos descenderá.
Salta: la directora de Coordinación Epidemiológica de Salta, Griselda Rangeón, manifestó que “El aislamiento social nos está beneficiando. En esta época se producía el pico de atención en los pacientes, sobre todo en los niños con VSR (virus sincicial respiratorio), cosa que no está sucediendo, hay un solo caso”.
Mendoza: desde el Ministerio de Salud de Mendoza, afirman que hubo una disminución del 50% en las consultas vinculadas a este tipo de patologías. Lo de que más bajó fue la bronquiolitis en los menores de dos años, con 73,8% de disminución. “La disminución en el contacto personal ha hecho que circulen menos virus y baje el contagio”, señaló Alfredo Morán, médico neumólogo y jefe de los Programas de Enfermedades Respiratorias Crónicas y Tuberculosis de la provincia.
La Pampa: el subsecretario de Salud, Gustavo Vera se aseguró: “Tenemos un 15 % de las camas con respiradores ocupadas y un 30 % sin respiradores, podemos afirmar que tenemos porcentajes más bajos que años anteriores”.
El mismo panorama se refleja en las provincias de Corrientes, Santa Fe, Neuquén, La Rioja y Santiago del Estero, según consignó la agencia de Noticias Télam.