Dentro del marco de la marcha del #NiUnaMenos, con la idea de visibilizar a las 150 víctimas de femicidios se colocaron 150 parez de zapatos violentas frente al Congreso de la Nación.
Esta iniciativa fue realizada este viernes 7 de junio por la agrupación “Atravesados por el Femicidio”, dentro del contexto de los 7 años que se cumplen de la primera marcha de “Ni Una Menos”.
Además, la agrupación pide que se agilicen “más las sentencias, las fechas de juicio, que podamos tener abogados del Estado porque no los podemos pagar”.
Esta particular actividad pensada y llevada adelante el viernes por “Atravesados por el Femicidio”. La propuesta fue colocar 150 pares de botas y zapatos de talles grandes, al lado de otros más pequeños, pero todos de color violeta, frente al Congreso de la Nación, con el objetivo de recordar y simbolizar a las víctimas de femicidio.
Las marchas que se realizan cada 3 de junio desde el 2015, con el lema de #NIUnaMenos, es una simbólica y pacífica manera de visibilizar cada una de las historias de las víctimas y concientizar a la gente de la gravedad de la temática, así como para pedir que se creen políticas con perspectiva de género; que se agilicen las sentencias y juicios a los femicidas.
También para exigir una efectiva entrega de reparación económica y contención psicológica a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género.
En este sentido, Manuel Iglesias, hermano de Laura Iglesias, asesinada en la localidad bonaerense de Miramar el 29 de mayo de 2013, señaló a los medios de prensa que “conformamos Atravesados por el Femicidio ocho fundadores. Hoy ya somos más de 200 personas que representamos a 150 víctimas”. Por otro lado, Manuel cree que a muchas otras personas que puedan estar atravesado una situación similar, recordarles vivir el proceso judicial es “muy difícil” y deben llevarlo sobre sus hombros para lograr avances.
A su vez, Iglesias remarcó que “si bien en seguida se detuvo al muchacho (Esteban Cuello), que luego fue a juicio y condenado a perpetua, nosotros estamos seguros de que hubo más partícipes”, señaló Iglesias, cuyo lema de vida es “más hombres, menos machos”.
“No somos abogados, pero fuimos conociendo las leyes a través de todo lo que nos pasó. Tampoco somos psicólogos, pero pasamos por este dolor y podemos comprendernos. Y no somos asistentes sociales, pero sabemos armar redes y tenemos la voluntad de ayudar a todos los que están pasando por lo mismo que pasamos nosotros”, puntualizó Manuel Iglesias.
Si son víctima de violencia de género, o conoces a alguien en esa situación, comunicarse con la Línea 144, durante las 24 horas, los 365 días del año.