Interes General

Nación acordó con empresarios congelamiento de precios por 90 días

El Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con empresas de productos masivos, para mantener los precios fijos durante 90 días.

El anuncio lo hizo el flamante secretario de Comercio, Roberto Feletti. Este acuerdo, contempla productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros, y mediante el cual las empresas deberán retrotraer sus precios al 1 de octubre y mantenerlos congelados por 3 meses.

Este miércoles Roberto Feletti anunció un acuerdo con principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- durante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022.

En tanto, el secretario de comercio, dijo en declaraciones a la prensa que el acuerdo de precios incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica “retrotraer los precios de más de 1247 productos de consumo masivo al 1 de octubre por 90 días, hasta el 7 de enero del año próximo”.

Y agregó que tiene como objetivo ajustar “la política de ingresos del Gobierno con la política de precios. El indicador que vamos a usar para definir esta situación tiene que ver con la correlación del impacto de la canasta básica alimentaria en el salario de un trabajador formal”.

Además, el funcionario sostuvo que “Esa relación, cuando inició nuestro Gobierno, era del 9% y hoy es del 11%, es decir, que a pesar de que tuvieron paritarias, ésta no alcanzó a compensar el precio de los alimentos en el poder adquisitivo del salario”.

Durante el encuentro con los empresarios, Feletti también presentó a los flamantes subsecretarios Débora Giorgi y Antonio Mezmezián, quienes se desempeñarán al frente de las subsecretarías de Políticas para el Mercado Interno y Acciones para la Defensa de las y los consumidores, que están en la órbita de Comercio Interior.

Asimismo, Feletti puntualizó que la idea es “sellar un acuerdo para darle consistencia a la política de ingresos del Gobierno Nacional y aumentar el poder de compra de las y los argentinos. Queremos compatibilizar sus márgenes de ganancia y planes de negocio con la expansión del consumo por cantidad y no por precios”.

“Necesitamos parar la pelota para que los alimentos no sigan limando a los salarios”, remarcó Feletti.

Related posts

Tarea Solidaria de AMEP Argentina

Elizabeth Machado

Se inauguró el Metrobus Alberdi-Directorio 

Elizabeth Machado

Francisco Durañona presentó un proyecto de ley sobre alquileres

Elizabeth Machado