La Legisladora María Bielli presentó un proyecto que aborda la temática de la salud mental, haciendo eje en el ámbito escolar.
Como es ya de público conocimiento, lo relacionado a la salud mental, luego de la pandemia, se convirtió en una preocupación permanente. Esto es porque se logró ver las dificultades que había antes y ahora es una problemática que se sumó a la agenda médica.
En tanto, vale recordar que la crisis sanitaria provocada por el covid19 y su consecuente aislamiento o “cuarentena”, trajo un verdadero cambio de paradigmas sobre la forma de pensar los espacios públicos, como las escuelas, las universidades y los espacios laborales.
En este sentido, algunos de los síntomas que más refieren las personas son el estrés, la ansiedad y el insomnio, que aparecen con el miedo que genera la incertidumbre del contexto que nos toca vivir, y el recuerdo de lo vivido durante los meses más complicados de la pandemia.
Dentro de todo este marco descripto, María Bielli, legisladora porteña de Unión por la Patria (UP), presentó una ley de abordaje integral de la salud mental, especialmente para el ámbito escolar.
Bielli, al presentar el proyecto, informó acerca de sus fundamentos, y aclaró lo que busca esta iniciativa. En principio la legisladora porpone que en las escuelas haya más profesionales y mayor extensión horaria en los Equipos y Departamentos de Orientación Escolar.
Por otro lado, el proyecto de ley busca la conformación de mesas de salud mental en las escuelas secundarias, con el objetivo de incentivar una mayor participación de los alumnos, para que pueda existir un espacio de diálogo, de escucha y generar instancias de prevención.
Otras de las propuestas que contempla el proyecto de ley de María Bielli, es lograr una más y mejor formación docente continua sobre salud mental.
En tanto, en la legislatura, al presentar los fundamentos de la ley, María Bielli remarcó que “En el Día de la Salud Mental presentamos una iniciativa legislativa la ley de abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar pensar la salud mental y cómo abordarla es uno de los ejes centrales de nuestra campaña porque realmente creemos que tiene que estar en el centro de la agenda. En esta iniciativa legislativa nos concentramos en pensar cómo hacer para que sea guardada desde la escuela ese ámbito por el que pasan todos los niños niñas y adolescentes de nuestra ciudad”.
Y agregó: “Proponemos ampliar y fortalecer los equipos y Departamentos de Orientación Escolar de las escuelas extensión horaria y más profesionales. Los jóvenes tienen que ser protagonistas, por eso hay que pensar dispositivos de participación para que puedan discutir para que puedan dialogar para que puedan traer sus problemáticas”
“Y además pensar en conjunto espacios de prevención y fortalecer la Formación y Capacitación Docente Continua para que los docentes puedan tener herramientas para abordar problemas de salud mental escuela tiene que ser el ámbito en donde se piense cómo fortalecer los lazos en la juventudes y cómo abordar integralmente el bienestar de niños y adolescentes”, manifestó Bielli.
