• Inicio
  • Sociedad
  • Legislatura Porteña: Quieren declarar la emergencia habitacional en La Veredita
Sociedad

Legislatura Porteña: Quieren declarar la emergencia habitacional en La Veredita

Se trata del barrio popular La Veredita, ubicada en el barrio porteño de Villa Soldati.

Lo cierto es que legisladores porteños, buscan que se declare en emergencia ambiental y social el asentamiento La Veredita, a partir de un proyecto de ley.

El asentamiento mencionado, está ubicado en la calle Portela, entre avenida Riestra y Ana María Janer, de Villa Soldati. Un grupo de legisladores porteños presentaron un nuevo pedido en la Legislatura que busca que se declare la emergencia habitacional, ambiental y social. 
En tanto, según consigna el portal Parlamentario.com, el proyecto de ley presenta una propuesta para que el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), solicite de manera urgente, una Mesa de Gestión Participativa, con el objetico de atender la emergencia el asentamiento y para que se le de una solución definitiva a todas las familias que allí viven.

El proyecto de ley fue presentado por Berenice Iañez , perteneciente al Frente de Todos, y tiene las firmas de Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lucía Cámpora, Maia Daer, Ofelia Fernández, Juan Modarelli, Victoria Montenegro, Claudia Neira, María Magdalena Tiesso y Franco Vitali (FdT).

Berenice Iañez, impulsora de la propuesta, señaló que “el asentamiento La Veredita se comenzó a conformar en el año 2008 con familias provenientes de las zonas aledañas, principalmente del asentamiento los Pinos, ubicados a escasos 300 metros” y también explicó que “actualmente, según los cálculos arrojados por un relevamiento realizado por los mismos vecinos del barrio existen en el lugar más de 150 viviendas precarias que no cuentan con ningún tipo de acceso a los servicios básicos. No hay conexión eléctrica, ni pública ni privada”.

Entre los fundamentos del proyecto, la legisladora explica que “la ausencia de soluciones a su situación habitacional causó graves consecuencias. En junio de 2012 se produjo un incendio producto de las conexiones precarias de electricidad destruyendo varias de las viviendas del asentamiento” y remarcó que “esta iniciativa tiende a declarar la emergencia habitacional, ambiental y social del asentamiento. Las viviendas construidas por sus habitantes son muy precarias. El derecho a una vivienda digna se encuentra establecido en nuestras normativas constitucionales, así como convencionales. En ese sentido, es imperativo que se tomen medidas que configuran escenarios propicios para garantizar los derechos actualmente vulnerados”.
 
Además, el proyecto argumenta que “el acceso al agua potable es de difícil acceso y tampoco existe red cloacal por lo que todas las familias se encuentran en un estado permanente de exposición a diferentes patologías. El único acceso a un servicio tan elemental como el agua potable actualmente está abastecido por 4 tanques ubicados en los ingresos al asentamiento y que permanentemente sufren roturas por lo que continúa siendo casi imposible el acceso al agua”.

“Sumado a esto, la presencia de la planta de áridos ubicada a 250 metros provoca fuertes trastornos respiratorios en toda la población que compone este asentamiento. Hay que tener en cuenta que se trata de la trituración de escombros provenientes de las demoliciones que se realizan en la ciudad”, agrega el texto de la propuesta de Iañez.

Related posts

Enacom entregará 1.500 tablets para alumnos de escuelas primarias

Elizabeth Machado

Santiago Cafiero brindó su informe de gestión en el Senado de la Nación

Elizabeth Machado

Flores, el barrio porteño con más casos de coronavirus

Elizabeth Machado