“Las vacunas no afectan la fertilidad femenina, la Covid sí”, dijo la Bióloga Molecular Fernanda Parborell.
La bióloga Fernanda Parborell se especializó en fertilidad femenina y junto a un equipo de colaboradores en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET), estudió el impacto de la Covid-19 y de las vacunas en la fertilidad femenina. Aquí nos cuenta los resultados y la trastienda de hacer ciencia en pandemia.
Para Fernanda Parborell (52), el laboratorio del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET), en el barrio porteño de Belgrano, es su segundo hogar. Hace más de 25 años que trabaja en este instituto de referencia, fundado en 1944 por el premio Nobel Bernardo Houssay. Y últimamente se acostumbró a ir en bicicleta, sobre todo, a partir de las restricciones para el transporte público por la pandemia de Covid-19.
Oriunda de Ramos Mejía, al oeste del conurbano, Fernanda estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires y al cursar Biología Molecular con Alberto Kornblihtt, decidió orientarse a esa especialidad.
La elección de la fertilidad femenina como objeto de estudio se vincula a su propia experiencia personal. Es mamá de tres varones de 23, 18 y 13 años y tuvo que recurrir a tratamientos de fecundación asistida.
Hoy dirige el laboratorio de de Estudios de la Fisiopatología del Ovario en el IBYME. Allí recibe a Télam-Confiar, junto a dos jóvenes becarias: la bióloga Candela Velázquez y la genetista Yamila Herrero, parte del equipo de seis personas que la acompañan en sus investigaciones.
A comienzos de 2020, Fernanda y su grupo estaban abocadas al estudio de la falla ovárica prematura (FOP) inducida por la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer. La irrupción de la pandemia los obligó a suspender esa línea de investigación. Pero rápidamente reorientaron sus esfuerzos hacia una pregunta que por entonces pocos se hacían: ¿qué consecuencias podría tener la infección con el nuevo virus en la fertilidad?
Sobre este trabajo, y sobre la importancia de incorporar una visión de género a la ciencia, la bióloga e investigadora dialogó con Télam-Confiar.
Fuente: Télam.
